Las ofertas de gama media para los fans de AMD ya están aquí con el lanzamiento de las Radeon RX 7800 XT y Radeon RX 7700 XT. Ambas tarjetas utilizan la GPU Navi 32, con distintas especificaciones, y, al igual que el combo insignia Radeon RX 7900 XT y 7900 XTX, presentan un diseño multichip que combina un proceso de 5 nm para el GCD (Graphics Compute Die) y 6 nm para los MCD (Memory Cache Dies).

Si bien ya tuvimos la chance de probar la RX 7700 XT, ahora es el turno de la más potente Radeon RX 7800 XT (esta review cubre el diseño de referencia de AMD). Como muchos saben, AMD se acerca estas dos GPU de gama media desde la perspectiva del precio y el rendimiento. Y en muchos títulos, la Radeon RX 7800 XT ofrece un rendimiento notablemente mejor que la más cara GeForce RTX 4070, quien vendría a ser su rival directa.

¿Qué tal le habrá ido? No esperemos más tiempo y vayamos de lleno de a la review.


Especificaciones

Aunque la Radeon RX 7800 XT es la sucesora generacional de la Radeon RX 6800 XT, en lo que a especificaciones se refiere, estamos ante dos productos muy diferentes: esta última se basa en la GPU insignia de AMD, Navi 21, mientras que la nueva Radeon RX 7800 XT presenta una Navi 32 totalmente desbloqueada. Y con eso, tienes una reducción del 16,7% en los recuentos de Stream Processor, Compute Unit y Ray Accelerator, la mitad de la AMD Infinity Cache, y sólo un modesto aumento en las velocidades de reloj.

Por supuesto, RDNA 3 aporta mucho, y se han presentado varias mejoras bajo el capó con un mejor rendimiento en el trazado de rayos y la nueva generación de AMD Infinity Cache. Y con eso, la Radeon RX 7800 XT puede hacer mucho más con menos, con un rendimiento que se sitúa por encima de la Radeon RX 6800 XT en un paquete más eficiente.

Alo bueno es que la Radeon RX 7800 XT mantiene los 16 GB de memoria GDDR6 de la 6800 XT, lo que la convierte en la GPU de 16 GB más asequible (y potente) del mercado. Esto ayuda al rendimiento general de la tarjeta cuando se trabaja con resoluciones más altas, como 1440p y 4K, y permite efectos como el trazado de rayos, que pueden consumir rápidamente la VRAM.

Si bien AMD comercializa la Radeon RX 7800 XT como una sustituta perfecta para los 1440p en la generación actual (para 4K, sugiere la serie Radeon RX 7900), con 16 GB de VRAM y un montón de potencia RDNA 3, podría decir que tamibién es bastante decente decente para los juegos 4K.


Diseño

El diseño de referencia de la AMD Radeon RX 7800 XT sigue los pasos de lo que vimos con la Radeon RX 7900 XT, 7900 XTX, e incluso la 7600 – el resultado es una obra maestra visual. Con su construcción metálica totalmente cerrada, refrigeración por doble ventilador axial y elegantes detalles y adornos Radeon, el modelo de referencia de la Radeon RX 7800 XT es también sorprendentemente compacto. Con un diseño de doble ventilador y unas dimensiones de 270 x 100 x 50 mm, se trata de una GPU de 2,5 ranuras con un peso total de 1110 gramos.

Teniendo en cuenta el tamaño de la mayoría de las tarjetas de gama alta, siempre es estupendo ver que una GPU más compacta ofrezca un rendimiento excelente y, además, tiene el diseño más elegante de AMD hasta la fecha. Esto también significa que puede caber en la mayoría de los cases con relativa facilidad e incluso podría ser una gran opción para los builds más pequeños al maximizar el espacio con componentes compactos.

Sin embargo, hay un detalle, al igual que los demás modelos de referencia de AMD para la generación RDNA 3, la Radeon RX 7800 XT tiende a calentarse un poco. Felizmente no llega a niveles por los cuales debamos preocuparnos.


Pruebas Técnicas

Actualmente podría dcirse que al jugar en PC ingresas a un espacio variado, desde juegos indie hasta grandes superproducciones y títulos que llevan al límite el hardware y la tecnología con la adopción de efectos como el trazado de rayos en tiempo real.

Todo esto es una forma de decir que los títulos que he elegido (ejecutados a 1080p, 1440p y 4K) representan una amplia gama de estilos, no solo en cuanto a géneros, sino también en la tecnología API (DirectX 11, 12) y funciones de vanguardia como el trazado de rayos y la tecnología de escalado.

Los resultados incluyen FSR 2, siempre que es posible. Además, cada título está configurado con ajustes de calidad ultra para forzar el hardware de la GPU y minimizar los cuellos de botella de la CPU a resoluciones más altas.

Además, es divertido llevar al máximo la configuración visual de un juego y ver los resultados. Por cierto, nuestro build está estructurado de la siguiente forma:

  • Placa: X570 Aourus Elite
  • Procesador: AMD Ryzen 7 3700X
  • GPU: AMD Radeon RX 7800 XT
  • RAM: 32 GB T-Force Delta
  • SO: Windows 11

Como dijimos al inicio, la RX 7800 XT, al igual que la 7700 XT, son GPUs pensadas para una experiencia en 1440P y es por ello que ambas puntúan bastante bien en este apartado, siendo la RX 7800 XT la opción más conveniente dependiendo del juego.

Lo que sí es interesante de ver es que ambas GPUs, aún lidian con el tema del ray tracing, en dónde obtenemos resultados debajos de los 60 fps.

En cualquier caso, dado que a la RX 7700 XT le cuesta superar el umbral de los 60 fps a 4K en muchas pruebas, vas a tener que bajar la configuración o simplemente evitar 4K en favor de 1440p. En ese sentido, la RX 7800 XT tiene un mejor rendimiento en 4K. Me gustaría ver más rendimiento 4K aquí para recomendar la RX 7800 XT para 4K en juegos modernos, pero considerando el precio, me queda claro que su rango es el de 1440P.

Por otro lado, AMD sigue impresionándome con su software. El panel de control de AMD está lleno de opciones y herramientas útiles para overclockear estas GPU. Los últimos controladores de AMD ahora incluyen Hypr-RX, un único botón que puede activar automáticamente FSR, Radeon Anti-Lag, Radeon Boost y otras funciones de mejora del rendimiento.

También está en camino el FSR 3 que, al igual que DLSS 3 de Nvidia, añade la generación de fotogramas. Básicamente, utiliza el aprendizaje automático para crear un nuevo fotograma entre los existentes y aumentar así la velocidad de fotogramas.


Conclusiones

En general, la Radeon RX 7800 XT me ha impresionado a 1440p. La GPU ofrece un gran rendimiento gracias al añadido de las tecnologías RDNA 3 y funciones que se extienden a la creación de contenidos y ray-tracing mejorado. Dicho esto, las impresiones reales empiezan a formarse cuando se tiene en cuenta el precio, lo que la convierte en una alternativa competitiva. Aunque algunas tecnologías Radeon como FSR aún tienen margen de mejora, junto con el rendimiento general del trazado de rayos para RDNA, la AMD Radeon RX 7800 XT es un gran lanzamiento, ya que añade una saludable dosis de competencia al mercados de las GPUs de gama media.