Ghost of Tsushima es el nuevo título, del grupo de los grandes exclusivos que tiene PlayStation, en ser porteado a PC, así que veamos si a pesar de todo el tiempo que el juego ya lleva encima, todavía tiene la magia que lo hizo brillar en su momento, además de ver el estado en el que esta versión de PC se encuentra.
Primero, pongamos las cosas en contexto. Sucker Punch lanzó este juego en 2020 para la PlayStation 4, cosechando muy buenas críticas entre el público general y la crítica especializada, luego de ello lanzaron una versión para la PlayStation 5, la cual contenía no solo el juego original sino también la expansión Iki Island, y aunque ya tiene tiempo en las dos últimas consolas de la compañía japonesa, recién en este 2024 se anunció y llegó a PC.
Lo bueno, es que viene de la mano de Nixxes, el estudio especializado en ports adquirido por Sony. Punto que es importante recordar, pues no siempre la misma compañía es quien lleva a cabo estos ports, pero Nixxes si es una de las más sólidas y que mejores resultados ha brindado. Basta con solo ver unos meses atrás al extraordinario trabajo que hicieron llevando Horizon Forbbiden West a PC, así que de arranque ya nos da buena espina.

Ghost of Tsushima nos narra la aventura de Jin Sakai, un samurai que, al igual que toda la población de la isla de Tsushima, se ve envuelto en un conflicto debido a la invasión de los sanguinarios y violentos mongoles quienes encabezados por Khotun Khan obtienen una victoria en el desembarco, arrasando con casi todos los guerreros japoneses y destrozando la isla por completo.
Jin se salva milagrosamente y ahora se encuentra lleno de odio e ira contra los mongoles, quienes tienen atrapado a su tío, lo cual hará que tome rutas insospechadas para lograr cumplir con el objetivo de salvarlo y devolverle la paz a la isla de Tsushima.
No te voy a contar más de la historia, pero si hay dos aspectos importantes de ella que es importante resaltar. En primer lugar, tienes que saber que es una carta de amor al legendario Akira Kurosawa, lo que le funciona perfectamente al relato y la ambientación, pues la manera en cómo está estructurado es simplemente hermoso y digno de llevar el nombre del mítico director japonés, el cual incluso tiene permiso de usar pues hay un modo llamado Kurosawa que pone todo a blanco y negro para una verdadera experiencia cinematográfica.

El otro aspecto importante es que la historia amarra con la jugabilidad de una manera bastante genial, pues Jin tiene que luchar contra sí mismo y sus valores, pasando de ser un honorable Samurái, a convertirse en un asesino que acecha por las sombras y aniquila a sus enemigos por la espalda. Esto podría pasar como un elemento más del título, sin embargo, le da un toque de singularidad al juego ya que serás tú quien decida como afrontarás cada situación.
En cuanto al apartado sonoro puedo decirte que es una delicia. Viajar por el bosque montado a caballo mientras escuchas el sonido de las hojas, el viento, la lluvia o el bambú golpeando uno contra otro, así como todos los efectos de sonido de los combates, los golpes, los cortes, es simplemente genial. De igual forma, la música, las tonadas y melodías son memorables, contextualizándonos perfectamente en este Japón donde aún existen los samuráis y redondeando mucho mejor el juego, sumando bastante a la ambientación y haciendo la experiencia más inmersiva.
Punto aparte merecen mencionarse el trabajo de las voces en japonés, pues si, viene con todo el diálogo doblado, lo cual le pone la cereza sobre el pastel, y de verdad se siente como la única manera en como este juego merece ser disfrutado. Lo único que no me cuadra del todo bien aquí son las voces de los mongoles, quienes asumo hablan en su idioma, pero para las situaciones que vives, parece que les faltara algo de emoción cuando van a poner sus vidas en riesgo. Eso sí, me refiero a los enemigos genéricos que irás encontrando, y no a ningún personaje mayor.

Ghos of Tsushima en su versión para PC, en cuanto a cómo era el juego, en realidad no hace nada nuevo, pues estamos disfrutando del mismo título del 2020, solo que en su versión completa y con algunas novedades para la plataforma, sin embargo, siendo la primera vez que lo pruebo, me permito hacer una breve pausa para hablar de su jugabilidad.
La aventura de Jin nos coloca en un mundo abierto, el cual se va desbloqueando a medida que vas progresando en la historia, y que vas a poder recorrer a pie o montado a caballo, y la sensación de tranquilidad y paz al moverte por los campos de la isla, correr por la orilla de las playas, subir montañas, o atravesar prados llenos de flores es única realmente. El trabajo hecho por Sucker Punch es de aplaudirse, pues pocos juegos logran brindarte ese tipo de emociones.
A su vez, el mapa estará lleno de cosas por hacer. Desde ladrones a quienes ahuyentar, templos por visitar, pruebas de corte por realizar, aguas termales donde relajarse, puestos donde practicar poesía o fuertes de los mongoles por conquistar, todos los cuales irán sumando experiencia y mejoras para tu personaje en sus diferentes aspectos; claro, además de las misiones principales y secundarias que tienes por cumplir.

En estas misiones, las principales siempre suelen destacar por ser mucho más elaboradas, con secuencias cinemáticas con cortes entre diferentes sucesos temporales, lo cual es usual, sin embargo, lo bueno, es que las misiones secundarias también son igual de atrapantes por realizar. Si vas a encontrar alguna que funcione más como un tutorial, pero habrá otras que te lleven a través de una trama que se irá desarrollando poco a poco a través de los NPCs que te acompañarán, como una madre que busca venganza, o un maestro que tiene que perseguir a una discípula renegada, o un viejo amigo tratando de sobrevivir.
Ahora, como te comenté antes, Jin puede tomar dos roles al combatir. Puede hacerlo a la manera del samurái, en un combate cuerpo a cuerpo, frente a frente, algo que suena tonto cuando tienes que enfrentar oleadas de mongoles, pero que es honorable en los modos de los guerreros japoneses; o en el modo del fantasma, de manera ‘cobarde’/inteligente, aniquilando a tus enemigos desde las sombras y por la espalda, haciendo uso de herramientas como los kunai, bombas de humo, explosivos, entre otros para sobrevivir. Por lo que el juego te permitirá, a tu propia elección, mejorar los diferentes niveles de cada modo en el que desees combatir.
Si optas por la manera del samurái podrás conseguir diferentes habilidades para cada una de las 4 instancias de combate que eventualmente obtendrás, las cuales funcionan cuando te enfrentes a diversos tipos de enemigos. Por ejemplo, la instancia A es buena contra los enemigos con espadas, la B contra los enemigos con escudo y así sucesivamente. Y por otro lado también puedes mejorar las habilidades de fantasma que se enfocarán en el sigilo y la mejora de las herramientas que tendrás. Lo bueno es que no son excluyentes, y puedes hacer una combinación de como más a gusto te sientas.

También encontrarás habilidades, armaduras, y armas especiales, los cuales usualmente se desbloquean luego de alguna misión, y que suelen terminar en un combate épico contra algún enemigo, o enemigos, donde el juego se enfoca netamente en los dos personajes que se enfrentan de una manera tan cinematográfica que pareciera que estás viendo una película. Eso sí, tú estarás en control de todos los movimientos, no es ningún tipo de secuencia con quick time events, lo cual hace que se sienta el combate épico y con todo su peso.
Ahora si, a lo que nos trae este port. La versión de PC, como te mencioné antes, es la Director’s Cut, la cual incluye la expansión de la isla Iki y el modo cooperativo Leyendas. Asimismo, por la parte técnica nos brinda frames ilimitados, controles personalizables para mouse y teclado, compatibilidad con monitores ultra panorámicos (optimizado para las resoluciones 21:9, 32:9 e incluso 48:9 para quienes usan tres monitores), escalamiento a través de NVIDIA DLSS 3, AMD FSR 3, XeSS, NVIDIA DLAA, FSR 3 Native AA, y hasta posibilidad de uso del DualSense con respuesta háptica y gatillos adaptativos.
Como ya viene siendo costumbre en todo port realizado por Nixxes, se incorpora un menú previo al lanzamiento del juego, donde podrás configurar todas las opciones gráficas que desees antes de abrir el título. A su vez, la pre visualización de opciones in-game está siempre presente, lo cual se ha vuelto casi un estándar de los ports del estudio y es algo que siempre debería ser obligatorio, pues nos permite ver e identificar rápidamente las variaciones que producirán las modificaciones a las configuraciones visuales. El título cuenta con varias opciones de seteo además de los sistemas de escalado de Nvidia, AMD e Intel, lo cual se agradece, para poder llegar a nuestros fps objetivos dentro de las capacidades de nuestro sistema.

En cuanto a la fluidez, el título se siente bastante bien optimizado, siendo la aventura totalmente disfrutable sin nada crítico por resaltar, aunque si con algunos errores menores que encontrarás de vez en cuando. Sobre todo artefactos, o algunos saltos extraños que suceden al moverse la cámara, o los típicos bugs en algunas misiones donde algún NPC se queda atorado o simplemente estático. Sin embargo, nada de ello se siente que malogre la experiencia, y siendo tan fluido y rápido en su jugabilidad, la verdad es que en muchas ocasiones ni siquiera te percatarás de ello. Pues no afecta para nada la jugabilidad ni merma la experiencia. En líneas generales estamos ante otro gran trabajo de los chicos de Nixxes, que a estas alturas son garantía de un port bien realizado. Además, siguen saliendo parches de actualización que van puliendo más y más el juego.
Por último, si tengo que comentarte que Ghost of Tsushima ya se siente algo desfasado, aunque siendo el 2024, hablar de esto sobre un título de casi 4 años no tiene nada de raro, pero la sensación es extraña, ya que quienes han vivido el lanzamiento de los títulos de los juegos de PlayStation en sus consolas han visto con cada nuevo estreno una mejora técnica, y lo mismo podría decirse en PC, de no ser que uno de los títulos más hermosos que existen actualmente, Horizon Forbidden West, salió antes que Ghost of Tsushima en esta plataforma, lo cual fue al revés en consolas, por lo que luego de ver el hermoso mundo de Aloy, se siente como medio paso atrás el estar en la isla de Tsushima en cuanto al apartado visual.
Eso sí, esto no desmerece en absoluto al juego, ni a Nixxes, sino que es una situación que nos está tocando vivir a los usuarios de PC, la cual en poco tiempo se va a regularizar, pues ya casi todos los pesos pesados más actuales de PlayStation están poniéndose a la par que la consola en la cronología de lanzamientos.

En conclusión, Ghost of Tsushima es una aventura hermosa en todos los aspectos por donde la mires. Desde su hermoso arte, escenarios, música, mundo, con una ambientación que nos hace sentir que realmente estamos sumergidos en este bello y violento Japón feudal, con la amenaza de los mongoles por todas partes, a su vez que nos cuenta una historia emocional, y que muestra la lucha que tiene Jin sobre seguir el código al que se ha ceñido toda su vida o sobrevivir y salvar a su gente sea cual sea el costo.
Ghost of Tsushima es una belleza y delicia de jugar, disfrutar y experimentar, el amor que le ha puesto Sucker Punch es el de un estudio que no ha escatimado en detalles para llevar a cabo la cual es su obra más extraordinaria a la fecha, a la vez que se suma a la lista de ports bien ejecutados por PlayStation, haciéndonos sentir que los usuarios de PC estamos viviendo un gran momento para la plataforma. La aventura de Jin Sakai merece ser jugada por todos.

Esta reseña fue escrita luego de jugar una copia digital de Ghost of Tsushima brindada por Sony Interactive Entertainment para PC (Steam).
PUNTOS BUENOS
Extraordinaria ambientación, cautivante historia y personajes memorables. Port optimizado con varias opciones de configuración Jugabilidad entretenida.PUNTOS MALOS
Algunos errores y bugs. Se ve un poco desfasado. Por momentos se puede sentir fácil.CONCLUSIÓN
Ghost of Tsushima es un juego que nadie debería perderse. Su ambientación, música, historia y todos los elementos que lo conforman se sienten elaborados con mucho amor, en una aventura memorable que no solo nos da un gran despliegue de arte, sino también una jugabilidad atrapante hecha a la medida que prefieras en la memorable aventura de Jin Sakai.