La ASUS ROG Maximus Z890 Hero finalmente ha salido al mercado y, luego de haberla probado, nos queda claro que es impresionante. La placa viene equipada con el último chipset Z890 de Intel y está preparada para liberar todo el potencial de los procesadores Intel Core de 15.ª generación, bueno, aunque ahora se le conoce como los Core Ultra. Esta placa base ATX es una maravilla tecnológica, con características de vanguardia diseñadas para satisfacer al público más exigentes.

En su núcleo se encuentra el chipset Z890, que facilita capacidades PCIe mejoradas, mayor ancho de banda para dispositivos de almacenamiento y una entrega de energía optimizada. Con un amplio soporte para los últimos dispositivos PCIe 5.0, permite velocidades de transferencia ultrarrápidas para tarjetas gráficas y SSDs de próxima generación.

Además, la Maximus Z890 Hero abraza el futuro de la memoria con sus ranuras de cuatro DIMM, que soportan hasta 192 GB (4×48 GB) de RAM, llevando las frecuencias a un impresionante 8800+ MT/s gracias a la tecnología OptiMem III de ASUS. La ROG Maximus Z890 Hero cuenta con seis ranuras M.2 integradas, tres de las cuales son compatibles con PCIe 5.0 para ofrecer velocidades asombrosas de 16 GB/s, mientras que las otras cuentan con interfaces PCIe 4.0. También incorpora un conector SlimSAS, que soporta el modo PCIe 4.0 x4 o hasta 4 dispositivos SATA a través de un cable de transferencia.

Bueno, para conocerla de manera más detallada, iniciemos con la review.


Diseño

Los nuevos procesadores Intel Core Ultra se colocan en el socket LGA 1851 en el chipset Z890. El chipset cuenta con 48 líneas PCIe. Como se puede notar en las especificaciones, Intel ha añadido cuatro líneas PCIe 5.0 adicionales en comparación con la generación anterior, lo que da un total de 20 líneas PCIe 5.0 en Arrow Lake. De estas, 16 están destinadas a la ranura PCIe 5.0 x16 (para la tarjeta gráfica) y cuatro para un SSD M.2 PCIe 5.0 x4. Además, el procesador cuenta con cuatro líneas PCIe 4.0 adicionales para otro SSD M.2 PCIe 4.0 x4, sumando así 24 líneas PCIe desde el procesador.

El chipset Z890 proporciona otras 24 líneas adicionales, todas PCIe 4.0, lo que eleva el total a 48 líneas PCIe. Con todo ello, podemos decir que Arrow Lake cuenta con un amplio arsenal de opciones en cuanto a USB y conectividad.

Como es típico de ASUS, la ROG Maximus Z890 Hero viene en un empaque lujoso y lleno de contenido. En la tapa de la caja, ASUS incluye información sobre las nuevas características presentes en la placa base. Estas características incluyen la simplificación de las opciones Q en esta placa base, lo que facilita la extracción de los SSD M.2 junto con sus disipadores de calor y de la tarjeta gráfica. He podido probarlo en la práctica y estoy muy satisfecho con esta actualización.

El contenido está generosamente equipado con accesorios, que incluyen una unidad USB ROG con controladores y manuales, una antena Wi-Fi 7 plug-and-play (sin necesidad de tornillo), cuatro cables SATA negros, un cable de extensión ARGB, accesorios Q para los SSD M.2, un soporte para ventilador y un adaptador pin-header.

Como mencioné esta placa base cuenta con nada menos que seis ranuras M.2. Tres de ellas son ranuras M.2 PCIe 5.0 x4 y tres son M.2 PCIe 4.0 x4, ofreciendo opciones para todos. Cabe mencionar que, al instalar dos o más SSD M.2 PCIe 5.0 x4, tendrás que compartir las líneas PCIe 5.0 con la tarjeta gráfica.

El paquete de audio ROG: SupremeFX cuenta con un Realtek ALC4082 en combinación con un amplificador DAC QUAD ESS ES9219. La placa base incluye un total de siete headers PWM de 4 pines, cuatro puertos SATA, un header interno USB 3.2 Gen 2×2 (20 Gb/s), un header interno USB 3.1 Gen 2 (10 Gb/s), dos headers internos USB 3.1 Gen 1 (5 Gb/s) y dos headers internos USB 2.0. Los headers USB 2.0 son especialmente útiles hoy en día para conectar equipos, como el control y monitoreo de un sistema de refrigeración líquida.

Una innovación relevante en el Z890 es su accesibilidad mejorada a la memoria. Con este lanzamiento, la memoria DDR5 CUDIMM se introduce en el mercado, ofreciendo velocidades superiores a la DDR5 estándar gracias al CKD (controlador de reloj). Este controlador está integrado físicamente en el módulo de memoria, donde recibe, distribuye y amplifica la señal para los componentes internos. La ROG Maximus Z890 Hero soporta hasta 192 GB de memoria de doble canal, permitiendo 48 GB por ranura.

Al igual que la nueva ROG Crosshair X870E Hero, la ROG Maximus Z890 Hero utiliza NitroPath DRAM, lo cual mejora la integridad de la señal. Los pines de la ranura de memoria son más cortos y están curvados, generando una señal final más limpia y corta. Esto también ajusta mejor los módulos de memoria en las ranuras, aunque es un ajuste interno y no afecta directamente la colocación o extracción de los módulos.

El diseño de fases de potencia sigue una estructura “teamed” de 22 (110A, VCORE) +1 (90A, VCCGT) +2 (90A, VCCSA) +2 (80A, VNNAON), donde cada MOSFET está conectado a dos fases de potencia. Cada fase recibe las corrientes necesarias mediante la señal PWM, activándose y desactivándose simultáneamente, lo que permite una mayor precisión frente a un diseño tradicional con duplicador de fases.

El I/O de la placa base incluye un botón para BIOS FlashBack, un botón de reinicio CMOS, un puerto HDMI, dos puertos Thunderbolt 4/USB 4.0 (40 Gb/s) Tipo-C, cinco puertos USB 3.2 Gen 2 (10 Gb/s) (cuatro Tipo-A y uno Tipo-C), cuatro puertos USB 3.2 Gen 1 (5 Gb/s), un puerto Ethernet Intel de 2,5 Gbps, un puerto Ethernet Realtek de 5 Gbps, conexiones de antena para Wi-Fi 7 y Bluetooth 5.4, una entrada de audio óptica y dos conectores de audio. Las conexiones de antena ahora son plug-and-play, lo que facilita su colocación.


Pruebas

Nuestro sistema de pruebas consta de los siguientes elementos:

ComponenteEspecificación
CPUIntel Core Ultra 5 245K
Placa baseASUS ROG Maximus Z890 Hero
Memoria2x32GB Kingston Fury 4800 MT/s
GráficosASUS GeForce RTX 4070 Super Dual
Refrigeración CPUCooler Master MasterLiquid 360L Core ARGB
CaseASUS ROG Helios
Almacenamiento del sistema operativoAORUS NVMe Gen4 SSD 1TB
Sistema operativoWindows 11

3DMark Time Spy es un benchmark que mide el rendimiento de DirectX 12 a través de un exigente escenario de juego que evalúa la CPU y la GPU con gráficos complejos. Renderiza escenas detalladas con iluminación avanzada, reflejando gráficos modernos. El Benchmark de CPU analiza el rendimiento de la CPU en diversas condiciones, utilizando diferentes números de hilos para evaluar su escalabilidad con cargas de trabajo. Esto permite evaluar el rendimiento en juegos actuales, títulos más antiguos y tareas de renderizado 3D, ofreciendo una visión completa de las capacidades de la CPU y facilitando comparaciones y decisiones de overclocking.

PCMark 10 Express es un benchmark diseñado para evaluar el uso básico de PCs domésticas. Incluye dos grupos de pruebas: Essentials, que abarca tareas diarias como navegación web y videoconferencias, y Productivity, que mide el rendimiento con aplicaciones de oficina como documentos y hojas de cálculo.

Cinebench 2024 es una herramienta de benchmarking multiplataforma que evalúa el rendimiento de la CPU y la GPU. A diferencia de versiones anteriores, ahora utiliza el motor de renderizado Redshift de Maxon para medir la capacidad del sistema en tareas 3D exigentes. Ofrece puntuaciones para el rendimiento de la CPU en núcleos individuales y múltiples, así como una puntuación para la GPU, proporcionando una visión integral de las capacidades de renderizado del sistema.

Por otro lado, Blender 4.2.0 es una suite de creación 3D de código abierto, enfocada en tareas como modelado, escultura y renderizado, aunque no es una herramienta de benchmarking directa. Permite realizar un benchmark indirecto al medir los tiempos de renderizado de escenas complejas, lo que ayuda a evaluar el rendimiento del hardware en cargas de trabajo 3D exigentes.

Y-Cruncher es una herramienta especializada que mide la potencia computacional de un sistema calculando la constante matemática Pi (π) hasta billones de dígitos. Esta aplicación multi-hilo utiliza al máximo los procesadores multinúcleo y grandes cantidades de RAM. Es comúnmente empleada por entusiastas y overclockers para realizar pruebas de estrés, evaluar la estabilidad y comparar rendimientos entre diferentes configuraciones. Aunque no se centra en el rendimiento de juegos o renderizado 3D, su enfoque en tareas computacionales intensivas la convierte en un buen indicador de las capacidades de cálculo bruto de un sistema, especialmente para operaciones que requieren mucha memoria.

AIDA64 es una función que se utiliza para proporcionar información y diagnóstico del sistema. Mide el ancho de banda y la latencia de las cachés de la CPU y la memoria del sistema a través de diferentes pruebas de lectura, escritura, copia y latencia. Este benchmark se ajusta a distintas extensiones de conjuntos de instrucciones y optimizaciones según el procesador y la memoria utilizados, y es compatible con sistemas multi-hilo y multicore. Sirve para comparar el rendimiento del sistema con otros, evaluar su estabilidad y fiabilidad, y optimizar su rendimiento.


Conclusiones

ASUS sorprende a los usuarios con cada nueva generación de la línea ROG Maximus Z890 Hero. ¿Esta vez también nos cautivará? Definitivamente. Al igual que con la ROG Crosshair X870E Hero, ASUS ha puesto un alto énfasis en las diversas opciones Q de la ROG Maximus Z890 Hero. De hecho, esta filosofía de diseño se refleja claramente, lo cual es un aspecto positivo. Desprender la tarjeta gráfica es tan simple como un tirón en el área del PCIe, lo que permite que se desenganche fácilmente. Lo mismo aplica a los disipadores de calor y las unidades SSD M.2.

La ROG Maximus Z890 Hero también hereda muchas características de la ROG Maximus Z790 Hero, y en algunos aspectos mejora aún más. El diseño de fases de potencia es un gran ejemplo de esto, ya que es más potente que nunca. Esto resulta interesante, considerando que los Intel Core Ultra tienen un menor consumo energético y genera menos calor, lo que proporciona más espacio para el overclocking.

Otro aspecto favorable para el overclocking es la compatibilidad con memoria RAM CUDIMM más rápida, que puede alcanzar hasta 9200 MT/s. Además, la ROG Maximus Z890 Hero cuenta con una ranura PCIe 4.0 x1, tres ranuras M.2 y dos puertos USB adicionales. A cambio de la ROG Maximus Z790 Hero, se pierde una ranura PCIe 4.0 x16 y dos puertos SATA.

La ROG Maximus Z890 Hero aprovecha al máximo las líneas disponibles de la CPU y el chipset. Está equipada con un conjunto robusto de características, una calidad de construcción excepcional y un diseño impresionante.

gamecored score 9.5

PUNTOS BUENOS

Mayor velocidad/timings con la introducción de memoria CUDIMM DDR5. Buena distribución y configuración de las líneas PCIe. Amplia conectividad USB, incluyendo Thunderbolt 4/USB 4.0. Botones en la placa, pantalla Q-post e indicadores LED de hardware. Botón CMOS y BIOS en el I/O. Realtek ALC4082 en combinación con un amplificador ESS ES9219 QUAD DAC. Espacio para seis SSD M.2 (tres PCIe 5.0 x4 + tres PCIe 4.0 x4). Diseño de potencia 22+1+2+2.

PUNTOS MALOS

Precio bastante elevado $699.99. Considerar las limitaciones de PCIe M.2 al instalar múltiples SSD M.2.

CONCLUSIÓN

La ASUS ROG Maximus Z890 Hero, fiel a su tradición, es impresionante. Una vez más, ASUS presenta una placa base de excelente calidad, destinada a quienes están dispuestos a invertir por conseguir lo mejor de lo mejor.