En los últimos años, la inteligencia artificial (IA) ha experimentado una amplia adopción en múltiples sectores, destacándose especialmente en el ámbito de las comunicaciones. Según el Global AI Adoption Index 2022 de IBM, en Perú, uno de los sectores que más utiliza la IA es el de medios/comunicaciones, alcanzando un 27% de adopción, convirtiéndose así en el segundo sector con mayor integración de esta tecnología en el país.
En el contexto de esta industria, los smartphones han comenzado a aprovechar las ventajas de la IA para ofrecer a cada usuario una experiencia más personalizada, intuitiva y eficiente, desde la mejora en la calidad de la cámara hasta la optimización del rendimiento del sistema. Fabricantes de teléfonos inteligentes como vivo están invirtiendo en el desarrollo de innovaciones y apoyándose en esta tecnología para elevar la experiencia del usuario y facilitar el acceso a todos.
vivo, reconocida como líder en el mercado global de smartphones, detalla cuatro beneficios de la inteligencia artificial aplicada a los smartphones:
- Fotografías y vídeos de alta calidad: La IA permite lograr resultados superiores gracias a técnicas como la reducción de ruido, el alto rango dinámico (HDR), efectos de desenfoque (bokeh), modo nocturno, entre otros. También habilita nuevas funciones en las cámaras, como detección de objetos, reconocimiento facial, modo retrato, entre otros. Por ejemplo, el vivo V25e emplea la IA para capturar imágenes de calidad, adaptándose a las preferencias fotográficas de cada usuario en tiempo real. Además, con su cámara trasera de 64 MP y un retrato con anillo de luz de 3 LEDs, detecta la luz ambiental para ajustar la iluminación y brillo, realzando la apariencia de las personas en milisegundos.
- Mejora en la funcionalidad y eficiencia: La IA puede optimizar el rendimiento del almacenamiento y software al gestionar el consumo de energía, la asignación de memoria, el control térmico y las funciones de seguridad. El vivo V25e detecta los momentos de mayor actividad del usuario para optimizar el consumo de energía, asegurando una duración suficiente de la batería para los días más ajetreados. También incluye una Batería Flashcharge de 4600 mAh y 66 W para una mayor funcionalidad.
- Reconocimiento de voz y personalización: Los smartphones, gracias a la IA, pueden incorporar asistentes virtuales que comprenden órdenes en lenguaje natural, ofrecen información relevante y personalizan la experiencia del usuario. Además, aprenden de las preferencias y hábitos del usuario para ofrecer sugerencias y recomendaciones personalizadas. Por ejemplo, el vivo V25e cuenta con 8 GB de RAM extendida, lo que le permite monitorear patrones de uso, sugerir atajos y proporcionar una experiencia altamente personalizada.
- Reconocimiento de objetos y voz a texto: Ayuda a los usuarios a identificar objetos e imágenes en tiempo real, como plantas, animales, puntos de referencia, productos y obras de arte, utilizando solo la cámara del teléfono. Asimismo, transcribe mensajes de voz a texto o los traduce a diferentes idiomas mediante técnicas de procesamiento del lenguaje natural.
Stephanie Mestanza, head of marketing de vivo Perú, resaltó: «En vivo, contamos con una amplia gama de dispositivos que aprovechan las ventajas de la IA, permitiendo que los smartphones no solo comprendan las necesidades, sino que también anticipen y aprendan patrones de uso diario para brindar la mejor experiencia. El V25e, nuestro lanzamiento más reciente, gracias a su tecnología avanzada y diseño intuitivo, ofrece una experiencia cada vez más inteligente, divertida y eficiente para todos los usuarios».