Granblue Fantasy Versus: Rising es la secuela del excelente spin-off de peleas del popular rpg japonés de móviles y web creado por el estudio Cygames. Desarrollado por Arc System Works, los mismos expertos detrás de Guilty Gear, Blazblue y el siempre vigente Dragon Ball FighterZ; cuando el primer GBVS (Granblue Fantasy Versus) fue anunciado como la siguiente colaboración del estudio con una franquicia externa, todo apuntaba a que sería otro gran éxito y el ticket que la saga necesitaba para ganarse una fuerte comunidad de fans occidentales, terreno donde aun no tenían mucha presencia.
Desafortunadamente, a pesar de lucir un destacable acabado visual usando el glorioso acabo 3D con cellshading que hizo famoso a Guilty Gear Xrd, un nuevo sistema de combate de movimientos simplificados para que hasta los más novatos puedan aprender a jugar y altísima calidad en casi todos sus aspectos el destino no quiso que las cosas salieran bien tras su lanzamiento en el pasado año 2020.
Por causa de la temible pandemia de Covid-19, el título perdió la oportunidad de brillar tras ser elegido como uno de los 5 eventos principales del torneo EVO. Por si esto fuera poco, la carencia del ahora casi obligatorio rollback netcode, en un mundo que dependía cada vez más de la interacción virtual, hizo que los fans optaran por opciones más estables reduciendo su número de jugadores a una pequeña pero fiel comunidad.
Afortunadamente para ese grupo, donde me incluyo, y para todos los amantes de los buenos duelos, CyGames y Arc System Works no se rindieron y tras mantener con vida al original con una generosa cantidad de DLC por 2 años, ha llegado el momento de lanzar una secuela. Granblue Fantasy Versus: Rising puede verse inicialmente muy similar a su predecesor, pero que esta primera impresión no te engañe, la obra no solo busca aliviar los problemas arriba mencionados, sino también brindar una enorme cantidad de contenido que en combinación con todo lo antes visto crean un sobresaliente paquete definitivo que ningún fan de las luchas estilo anime, con un toque un poco más técnico; pero llenas de llamativos poderes, se puede perder.
*IMPORTANTE: Cabe mencionar que la versión jugada es la edición regular del título sin DLCs y no la versión gratuita de contenido limitado.
Para quienes no conozcan de que va, Granblue Fantasy Versus: Rising está ambientado en el universo del popular rpg estilo «gatcha» nacido en web y móviles: Granblue Fantasy que técnicamente solo está disponible en Japón, pero gracias a que cuenta con la opción de idioma en inglés en su web oficial y es gratuito (con microtransacciones) seguidores de todo el mundo son libres de disfrutarlo en su navegador de PC o móvil sin mayor problema. Aunque sus inicios suenan humildes, la obra contaba con la participación de gigantes de la industria como Nobuo Uematsu y Hideo Minaba (ambos conocidos por Final Fantasy) que hicieron a muchos dar el primer paso para quedar enamorados con su gran trama y carismáticos personajes.
En este mundo de corte medieval donde la magia y los monstruos son el pan de cada día, la gente vive en islas flotantes a través del infinito cielo, mientras se transportan en enormes barcos de madera y metal capaces de surcar las nubes. Nuestro protagonista es un joven llamado «Gran» que se convierte en el capitán de la embarcación Grandcypher y viaja reclutando a un variado cast de tripulantes para enfrentar ancestrales enemigos que ponen en peligro su mundo. Lo que Gran no sabe, pero está por descubrir, es que él no es el único héroe elegido y existen otros mundos como aquel habitado por «Djeeta», una versión femenina de él mismo. Si bien ambos nunca cruzan sus caminos en el rpg (siendo simples opciones de género) aquí deben unir fuerzas para descubrir el misterio que ha entrelazado a sus universos y derrotar a un peligroso villano que fans de la saga seguramente reconoceran y que ha vuelto para cobrarse la revancha.
RELACIONADO: CONOCE LA HOJA DE RUTA DEL FUTURO DE GRANBLUE FANTASY VERSUS: RISING
El extenso Modo Historia de esta secuela se divide en tres actos. El primero es la misma campaña del primer Granblue Fantasy Versus y es un excelente añadido si nunca lo jugaste. El segundo inicia con el encuentro entre Gran y Djeeta y nos cuenta lo ocurrido en las extensiones recibidas como DLC, una vez más una buena opción si no jugaste estos paquetes. Finalmente, el tercer acto es una aventura con un argumento de estreno que luce más a los luchadores recién unidos al cast. Y por si te lo preguntas ¿Qué pasa si ya acabé el lanzamiento anterior? Pues puedes trasladar tu partida guardada o simplemente saltear el primer y segundo acto con presionar un par de botones.
Si bien es cierto que la trama no suele ser lo más importante en este tipo de lanzamientos, también es verdad que Granblue Fantasy Versus: Rising pone mucho énfasis en presentar un argumento complejo con bastante terminología relacionada a su lore y guiños al universo de la serie. Con esto dicho, no es difícil seguir el hilo, incluso si no conoces nada de Granblue serás recompensado con una buena aventura de 8 a 10 horas llena de momentos emotivos y combates muy emocionantes. En especial cuando encaras a los «Primal Beasts» u otros bosses reemplazando el esquema tradicional 1 vs 1 temporalmente por enfrentamientos en parejas contra enormes monstruos o peligrosos rivales.
Lo que sí puede ser un obstáculo para aquellos menos pacientes es la gran cantidad de diálogos y muchísimas escenas similares a las vistas en una novela visual donde no combates y lo único que haces es leer mucho texto y escuchar, muy buena, actuación de voz. Para quienes han jugado algo de Arc System Works ya conocen su forma de narrar; pero es posible que quienes solo desean saltar a la batalla opten por ignorar el Modo Historia por completo.
Por otro lado, como buen juego de peleas que se respete, el núcleo de la experiencia Granblue Fantasy Versus: Rising no está en la historia, sino en las batallas que puedes disfrutar en cualquiera de sus muchos modos disponibles. Aquí los duelos son 1 vs 1 y el cast de 28 personajes comparten todos algunas mecánicas básicas. Para empezar, cada uno cuenta con 3 ataques (débil, medio y fuerte) así como un agarre y una función especial única. Los 3 ataques cuentan con ciertas propiedades a tomar en cuenta: El golpe débil es veloz pero tiene poco alcance, el medio tiene buen alcance pero no hace tanto daño y el fuerte que tiene el peor rango pero el mayor poder. Si conectas cualquiera de estos movimientos a corta distancia, puedes seguir presionando cualquiera de las 3 teclas ofensivas para hacer un combo automático de 3 golpes. Impacta lo suficiente a tu enemigo para reducir sus puntos de vida a cero y ganas un round, gana la mayoría de rounds y la victoria es tuya.
Sin embargo, el elemento que mejor representa la identidad única de GBVS es el uso de sus poderes. Cada uno de los luchadores posee 4 (algunos solo 3) técnicas especiales como ya es típico en el género. Varios de estos poderes son tradicionales proyectiles, cortos combos o movidas anti-aéreas. Otros son más complejos como pequeñas invocaciones para controlar un área o hechizos para congelar. Hasta aquí todo es muy típico, pero esto cambia cuando ves que debajo de tu barra de vida hay pequeños cuadros que representan el «Cooldown» de cada habilidad. Tal como si se tratara de un rpg, aquí no puedes abusar del mismo movimiento pues tras ejecutarlo hay que esperar unos instantes a que este disponible otra vez.
RELACIONADO: CONOCE A NIER Y SU LLEGADA A GRANBLUE FANTASY VERSUS: RISING
El tiempo de Cooldown pude ser un abrir y cerrar de ojos o incluso varios segundos dependiendo de como aproveches cada técnica y sus variantes. Por ejemplo: Si usas a Djeeta y solo presionas R1, lanza su proyectil «Reginleiv» y puedes repetirlo casi de inmediato. En cambio, si presionas R1+golpe fuerte lanza una versión más potente que golpea varias veces, pero luego tienes que esperar cerca de 3 segundos para repetirlo. Esto es algo que ya conocíamos del primer Granblue Fantasy Versus, pero también es solo el inicio de las muchísimas opciones que tienes para modificar tu ofensiva.
La primera novedad de Granblue Fantasy Versus: Rising está ligada directamente al uso de cooldowns y es la adición de «Ultimate Skills». Cada técnica especial cuenta con una versión «Ultimate» que puede ser usada incluso si el poder está en descanso, pero costará la mitad (50%) de tu barra de poder, aquí conocida como SBA Gauge (Medidor de Skybound Art) la misma que cargas para tus impactantes Skybound Arts (los Supers). Los Ultimate Skills son similares a las jugadas EX de otros títulos como Mortal Kombat y no solo representan las formas más potentes de cada parte de tu arsenal, sino también un confiable recurso para dar un buen cierre a algún combo cuando las limitantes regulares del sistema te lo impedirían normalmente. Eso sí, no dejes de prestar atención a tu barra SBA al usarlos.
Y ya que hablo de la SBA Gauge, esta barrita de color azul se encuentra justo debajo de tus puntos de vida y tiene una carga que va del 0% al 100%. Como ya dije, puedes usar 50% para ejecutar un Ultimate Skill y salir de un apuro, o juntar el 100% para desatar alguno de tus poderosos Skybound Arts. Estos increíblemente llamativos mega ataques son algunas de las cosas gráficamente más vistozas de este atractivo producto; pero regresando al lado técnico del gameplay, puede que desees ahorrar sus puntos hasta realmente necesitarlos pues también existen los «Super Skybound Art». Estos pueden considerarse un último recurso o técnica de desesperación pues están disponibles si tu personaje tiene 25% o menos de vida y el 100% de su medidor SBA. No garantizan que derrotes a tu oponente; pero si los conectas ten por seguro que les harás muchísimo daño. Ejecutar uno de estos Skybound Art o Super Skybound Art es también muy fácil, pues solo debes presionar L1 y R1 al mismo tiempo cuando tengas tu barra llena. Recomiendo hacerlo al final de un combo corto para evitar que el contrincante lo bloquee.
Hemos tocado solo la superficie de todo lo que puedes hacer en un duelo de Granblue Fantasy Versus: Rising; pero quiero hacer hincapie en algo antes de seguir. Como puedes ver, aunque aquí no ejecutas tus poderes regulares haciendo complejas movidas en el mando como cuartos o medios círculos, de todas formas hay una profunda complejidad en el gameplay, algo que solo con práctica y experiencia llegas a dominar. Muchos fanáticos más conservadores pueden creer que GBVS es muy simple al no necesitar que te saques ampoyas en el pulgar o rompas tu muñeca; pero mientras más lo juegas más cuenta te das de que un conocimiento superficial de todas las posibilidades presentadas no te llevará muy lejos. Afortunadamente, al tener una curva de dificultad tan reducida al inicio, donde cualquiera puede tomar el mando y empezar a usar poderes básicos, se vuelve sumamente divertido entrenar y aprender más y más opciones, combos y tácticas con tu personaje favorito.
RELACIONADO: MIRA EL TRAILER DEL EVO 2023 DEDICADO A GRANBLUE FANTASY VERSUS: RISING
Una de esas opciones fáciles de entender, pero vital para sorprender al enemigo, es aprender a variar la altura de tus golpes mid-combo. Como dije más arriba, todo el cast posee combos automáticos presionando varias veces un botón de ataque, suena predecible y por defecto lo es. Claro está, un experto sabe como variar estas cadenas empezando con un ataque por debajo, un overhead, o alguna manera especial de tomarte desprevenido; pero Rising integra dos de ellas en su base. Para usarlas basta con presionar adelante + ataque medio o fuerte en el tercer impacto para modificar el remate por un golpe inferior o un overhead. Esto es especialmente útil contra quienes suelen cubrirse todo el tiempo agachados para pegarles en su lado débil cuando menos lo esperan. Usar estas técnicas requiere un poco de práctica para medir tus reflejos y presionar los botones al ritmo correcto, pero una vez que sabes aplicarlas, ten por seguro que te sacarán de muchos apuros.
Finalmente, luego de haber entrenado lo suficiente y dominar todas las bases, seguramente buscarás aumentar el daño de tus combos y una de las mejores maneras de hacerlo es alargándolos con los «Raging Strike» y «Raging Chain». Estas son jugadas nuevas de Granblue Fantasy Versus: Rising y usan los Bravery Points, cristales celestes ubicados sobre tus barras. Raging Strike se activa presionando ataque medio y fuerte y es capaz de romper las defensas de un rival gastando uno de sus Bravery Points. Ahora, si lo que buscas es aumentar el daño, debes ejecutar un «Raging Chain», un movimiento que aplicas inmediatamente después, consume 25% de tu barra SBA y te permite encadenar una serie más de impactos. Combinar cadenas de 3 golpes con Raging Chains y concluir con poder especial es muy satisfactorio y una de las mejores maneras de castigar a tu contrincante sin gastar mucho poder. Alternativamente, ésta no es la única forma de usar tus Bravery Points ya que desde el lado defensivo, puedes consumir uno para usar Bravery Counter: Un ataque disparado al mismo tiempo que bloqueas un embate para frenar en seco la ofensiva contraria.
En resumen, Granblue Fantasy Versus: Rising es uno de los mejores ejemplos del clásico dicho «Fácil de aprender, difícil de dominar» Tiene un amplio número de mecánicas a tu disposición casi en cualquier momento de un enfrentamiento, y todas ellas son muy fáciles de acceder (incluso si eres purista puedes re-activar los viejos controles «a lo Street Fighter») pero el verdadero reto es aprender a saber cuando usar cada una y la manera óptima para encadenarlas. Es justamente en ese proceso de aprendizaje donde entra a tallar la complejidad y aquel punto que diferencia a un experto de alguien que recién ha empezado a jugar. Sí, es verdad que no hay necesidad de dar 2 vueltas de 360 grados al control para aplicar un Skybound Art; pero solo alguien con conocimiento, buenos reflejos, atención a cada una de las barras de la interfaz y tiempo de práctica sabra aplicarlo de manera óptima.
Pero de que sería un atractivo y complejo sistema de combate si el cast de héroes jugables no está a la altura. Afortunadamente, la época en que se criticó fuertemente al primer GBVS por su limitado roster de lanzamiento ha pasado al olvido. Aquí tenemos a los 24 héroes originales (básicos y todo el DLC pasado) y 4 nuevos integrantes, con 6 más en camino gracias al Pase de Temporada. Todos traen su propio estilo de lucha creando una amplia variedad que va desde veloces contendientes como la pequeña Charlota o la ágil Yuel, hasta enormes masas de músculos como el imparable Vaseraga. No obstante, en esta review haré énfasis únicamente en los 4 primeros debutantes.
Ya conocimos a 3 de ellos gracias a las recientes Betas y son los siguientes: Siegfried, un pesado caballero oscuro de la misma orden de Lancelot y Percival con un cierto parecido a su homónimo de Soul Calibur. El cuenta con movimientos lentos, pero un amplio alcance gracias a su espada que le permite encajar poderes especiales melee desde largas distancias. En segundo lugar está Anila, una alegre chica que realmente es una deidad protectora de ovejas. Como tal, sus poderes se centran en el uso de sus mascotas a quienes lanza como proyectiles o incluso monta para acercarse al enemigo en un santiamén. Luego tenemos a la más complicada de todo el roster: Nier, una chica de apariencia lúgubre que viene acompañada de una marioneta de tamaño humano que usa para ejecutar extraños combos mientras se mantiene a una distancia segura. Finalmente está Grimnir, un ser celestial autodenominado «Dios de la Guerra» que domina el poder del viento para cruzar la pantalla rápidamente con su lanza.
Estos 4 guerreros añaden su propio toque a Granblue Fantasy Versus: Rising y aunque algunos como Siegfried pueden ser un tanto similares a viejos contendientes como Percival, otros como Nier se sienten sumamente frescos y como algo salido de Blazblue (sí, Relius y Carl son obvias referencias) por lo que en mi opinión son acertadas adiciones a lo que ya era un gran y nutrido roster. No obstante, reciclar a todos los peleadores antiguos y solo agregar un puñado, hace que a primera vista Rising se sienta muy parecido a su predecesor, hasta la primera impresión puede ser la de una «Gran Expansión» y no tanto una secuela donde tradicionalmente uno espera que algunos héroes regresen, otros desaparezcan y varios otros cambien drásticamente. Sin embargo, considerando las muchas mecánicas nuevas y los numerosos modos de juego añadidos, creo que lo más acertado sería considerarlo un paquete nuevo donde contenido pasado como el viejo modo historia es realmente un extra para quienes no jugaron el primero hace varios años.
Y ya que menciono los Modos de Juego, Granblue Fantasy Versus: Rising luce una gran cantidad para todos los gustos. Como ya mencioné más arriba tenemos el clásico Modo Historia y otros infaltables como Arcade, Versus y Entrenamiento, que viene completamente equipado con efectivos tutoriales para aprender lo básico y algunas especificaciones de cada luchador. Estas opciones offline son muy buenas para dar tus primeros pasos o en todo caso para unas retas al «Estilo antiguo» invitando amigos y familia a sentarse a tu lado, o simplemente pasar el rato conociendo más de la historia de Granblue Fantasy en su extensa campaña.
En segundo lugar, pero quizás más importante que cualquier otro hoy en día, tenemos las opciones Online. Aquí es importante mencionar algo antes de listarlos ya que es muy común ver quejas contra los Lobbies de Arc System Works por lo complicados que suelen ser como lo visto en Guilty Gear -Strive-donde tienes que controlar un pequeño avatar en salas similares a un arcade miniatura para interactuar con otros mientras se sientan a jugar en alguna máquina. Si bien es cierto que hay gente que disfruta de este estilo, también hay otros que prefieren el antiguo solicitando un desafio casual o «Ranked» mientras entrenan y aquí tenemos ambas opciones a la mano para que cualquiera pueda retar a otras personas a través de la Internet de la manera que prefiera disfrutando de una sobresaliente estabilidad gracias a la integración de Rollback Netcode. Además, ahora tienes más incentivos para participar de unas buenas peleas y probar a todos los héroes ya que cada uno tiene una barra de nivel propia que sube mientras más los uses con recompensas exclusivas como colores y accesorios para tu tarjeta de perfil. Esto funciona de una forma similar a un pase de batalla interno, pero al ser gratuito y no tener tiempo límite, solo añade a la diversión con mucho contenido desbloqueable.
Y si se trata de contenido a desbloquear, Granblue Fantasy Versus: Rising tiene muchísimo para ofrecer gracias a su tienda de Rupias. Estas monedas las consigues subiendo el nivel de cada héroe o cumpliendo las tareas diarias y puedes usarlas para comprar escenarios, cambios de color para los competidores, unos pocos skins para tres de ellos, ilustraciones especiales, avatares online y mucho más. Entre los objetos comprables se encuentran también modelos 3D de cada guerrero o NPC para que puedas armar unos simpáticos dioramas llenos de efectos y modificaciones que seguramente divertirá a los que disfruten de crear posters o dinámicas escenas. Por cierto, también regresa el sistema «Gatcha» con gemas, pero personalmente creo que la tienda es mucho mejor al poder elegir que cosa deseas comprar sin depender del azar. Eso sí, algunos precios son algo elevados por lo que tomará unos cuantos días juntar las Rupias suficientes.
Por último, antes de cerrar esta sección, es muy importante mencionar el modo más loco de todos: Grand Bruise! Esta es una opción exclusivamente Online donde tomas a tu pequeño avatar y saltas a participar en eventos que solo puedo describir como Granblue Fall Guys. Aquí una docena de participantes deben sobrevivir a 3 rondas de minijuegos escogidos al azar eliminándose poco a poco hasta solo quedar un ganador indiscutible. Y no creas que esto es una copia barata, ya que los retos pueden ser elaborados circuitos de carrera con plataformas que se mueven, puentes congelados, ventiladores que te sacan volando y hasta balas de cañón tratando de derribarte. También puedes encontrarte protegiendo una arena de olas de golems armado con una pistola o robando lingotes de oro del equipo rival. Suena raro, como algo que no tiene nada que hacer aquí; pero también es muy divertido y me parece la opción perfecta para relajarte y pasarla bien con otros pequeños competidores antes de volver a los duelos.
Por el lado gráfico debo destacar que Granblue Fantasy Versus: Rising mantiene el mismo acabado visual que lo hace muy probablemente el juego de pelea más bonito que he visto en toda la historia. Claro está, esto depende mucho de tu preferencia personal; pero si te gusta el estilo «cell shading» que Arc System Works viene usando en varias de sus obras como Guilty Gear, Dragon Ball FighterZ o DNF Duel, aquí tienes todo un deleite para tus ojos. Los personajes tienen todos diseños muy apegados a sus versiones originales e incluso esta secuela ha retocado elementos muy sutiles como los ojos y rostros para acercarlos aun más al arte del rpg. Esto significa también que sus elaboradas vestimentas y llamativos peinados anime se lucen con lujo de detalle reaccionando de forma impresionante a los cambios de luz y efectos especiales que abundan en cada batalla.
Y ya que hablo de efectos especiales, basta con dar una mirada a algunos de los Skybound Arts y Super Skybound Arts para ver algunas de la cinemáticas más impresionantes y exageradas (en el mejor sentido de la palabra) en el género. Observar al enorme Proto Bahamut ser invocado por Gran o Djeeta para disparar fuego sobre el contrincante o disfrutar del hermoso movimiento de cámara lleno de zoom-ins y enfoques dramáticos en ataques como los de Narmaya y Zeta no solo es doloroso para tu víctima, sino también sumamente satisfactorio y logra comunicar la enormidad y poder de tus técnicas. Por si esto fuera poco, si logras reducir los puntos de vida del oponente a 0 con una de estas jugadas, el título te premia con una pose de victoria especial para hacer el desenlace aun más llamativo. Incluso si no te gustan tanto los duelos 1 vs 1, pero eres de los que aprecia la buena animación CGI, tienes que darle un lugar a esta obra.
Por otro lado, la banda sonora es casi la misma de antes, con algunas tonadas extra para cada uno de los nuevos participantes y el tema principal «We Rise», totalmente cantado como ocurre con las canciones de los jefes Beelzebub y Avatar Belial. Con esto dicho, aunque no hay tantas novedades en la lista la calidad de las tonadas es tal que varias veces me he puesto a escucharlas incluso mientras trabajo o descanso. En segundo lugar, la actuación de voz también mantiene la buena calidad del original con los mismos actores repitiendo sus papeles. Aunque esto se aprecia más en el extenso modo historia, vale la pena destacar que todo el cast sabe como darle vida y la personalidad apropiada a cada uno de los carismáticos habitantes de este mundo.
Por último, para cerrar la sección técnica, debo recalcar nuevamente la gran estabilidad del código online. Como dije al inicio de este análisis, el primer Granblue Fantasy Versus fue criticado por la falta de rollback netcode justo cuando la pandemia de Covid-19 obligó a todo mundo a encerrarse en sus casas. CyGames y Arc System Works no iban a cometer el mismo error y ahora no solo han implementado el popular sistema, sino que también han añadido la opción de Crossplay para que puedas jugar con quien quieras sin importar la plataforma que usen (PC o PlayStation) Durante mis pruebas, ya sea jugando en una dura batalla Ranked o pasando el rato en Grand Bruise! nunca tuve problemas de lag o algún tipo de ralentización en el gameplay. Esto es particularmente destacable si consideran que la mayoría de mis rivales estaban en USA o Japón y la conexión a Internet peruana está lejos de ser la mejor. Si lo que buscas es una razón para repartir unos golpes en línea, aquí tienes una excelente alternativa.
En conclusión, Granblue Fantasy Versus: Rising puede parecerse mucho a su predecesor a primera vista, y esa falta de renovación o cambio más notorio es la razón por la cual le coloco medio punto por debajo de mi review del original; pero una vez que lo pruebas y das una mirada a su gran cantidad de contenido, te das cuenta que se trata más bien de la versión definitiva de este gran spin-off y una secuela hecha y derecha que todos aquellos que estén aunque sea ligeramente interesados en ella deberían probar.
Los puntos positivos a encontrar aquí superan por mucho a cualquier problema o inconveniente, siendo una de las mayores fortalezas y atractivos la accesibilidad de sus controles. El género de luchas no siempre es el más amigable con jugadores de poca experiencia, exigiéndoles hacer complicadas maniobras que rara vez vemos en otro lado. Si bien lanzamientos como Street Fighter 6 ya empezaron a romper estos bloqueos, creo que este título es uno de los que mejor ejecuta esta novedad mezclándola con elementos más estratégicos como el cooldown o la administración de tu barra de poder. Sin embargo, que esto no te engañe, no estamos ante una creación diluida o simplificada y aunque ejecutar un Super Skybound Art puede ser la cosa más fácil del mundo, saber cuando usarlo de la forma más eficiente y conocer todo el repertorio de tu héroe favorito, así como tomar las decisiones correctas rápidamente, es lo que marca la verdadera diferencia entre una gran victoria y una aplastante derrota.
RELACIONADO: CONOCE A ANILA, LA NUEVA LUCHADORA DE GRANBLUE FANTASY VERSUS: RISING
Por otro lado, su atractivo audiovisual es innegable, siendo éste uno de los ejemplos mas hermosos en su estilo con vibrantes personajes luciendo un impresionante cellshading y una banda sonora llena de fuerza, emoción y hasta algo de humor. Si a esto le sumas un sólido apartado online sin problemas de lag o conexión, tienes en tus manos un paquete de alta calidad por donde lo mires. Ahora, como coloque al inicio, esta review fue escrita luego de jugar la versión estandard de pago que ya está disponible desde hoy mismo. Esto lo menciono porque también existe una versión gratuita tanto en PlayStation como PC. Esta versión cuenta con contenido limitado y varios de los personajes que he podido usar y menciono aquí no están jugables allí. A su vez, el modo historia solo te da acceso a su primer acto. En otras palabras, cuando hablo de la gran variedad me refiero a la versión completa y no a la gratuita. Con esto bien aclarado, si aun no estás convencido si debes o no comprar este lanzamiento, te invito a que descargues la edición FREE y le des una primera probada. Siempre he sido partidario de que los estudios publiquen demos de sus obras y que mejor opción que ésta si aun tienes dudas.
Finalmente, Granblue Fantasy Versus: Rising no solo es una excelente entrega por todos los méritos ya listados, sino que también una gran oportunidad para quienes no tuvieron la oportunidad de jugar el anterior de sumergirse en este divertido mundo. En mi opinión, su predecesor tenía todo lo necesario para ser un exito y lamentablemente factores externos y poco énfasis en el modo Online jugaron en su contra. En esta ocasión, la secuela corrige todas las críticas recibidas anteriormente con un enorme cast jugable, gran estabilidad online con rollback netcode y todo el carisma y altísima calidad que Arc System Works siempre da en todas sus obras. Por estas razones en verdad espero que más personas le den la oportunidad que merece y la comunidad crezca tanto como pueda, pues ya seas fanático de la saga, de la buena animación estilo anime o amante del género de peleas, este es un juego que debes conocer y disfrutar.
Esta reseña fue escrita luego de jugar una copia digital de Granblue Fantasy Versus: Rising brindada por Cygames para PlayStation. El juego está disponible en PC, PlayStation 4 y PlayStation 5.
PUNTOS BUENOS
Los controles son fáciles de entender incluso para novatos. Aun así, dominar su gameplay requiere de práctica y mucha atención a tu interfaz. Los 5 héroes de estreno son divertidos y distintos. Se incluye toda la historia y cast del primer Granblue Fantasy: Versus por si no lo jugaste. Múltiples modos online para todos los gustos con excelente estabilidad gracias al rollback netcode. Muchas recompensas desbloqueables. El modo Grand Bruise es muy entretenido.PUNTOS MALOS
El estilo "visual novel" del modo historia puede ser pesado si no sueles leer mucho texto. Solo trae 5 luchadores de estreno sin contar DLC. A pesar de su abundante contenido nuevo, su presentación y gameplay similar al anterior pueden hacerlo sentir menos como secuela y más como una enorme expansión.CONCLUSIÓN
Granblue Fantasy Versus: Rising toma todo el contenido de su predecesor y lo incrementa varias veces para crear uno de los productos más completos del género de luchas moderno. La segunda iteración de este divertido spin-off mantiene su filosofía de usar controles simples que hasta un novato puede entender; pero donde solo la práctica te lleva a dominar a tu héroe favorito y complejos sistemas como varios niveles de habilidades, tiempos de cooldown y múltiples usos para la barra de poder. A esto le sumamos un gran cast de peleadores, el mismo hermoso acabado audiovisual, una enorme lista de modos, muchísimas recompensas por desbloquear y una excelente estabilidad online con rollback netcode. Si bien la inclusión de solo 5 guerreros de estreno, dando un total de 29 jugables, y sus muchas similitudes con el original dan la impresión de una gran expansión en lugar de una secuela tradicional, no te equivoques, esta entrega tiene suficiente variedad y contenido para ser la experiencia definitiva del gran spin-off de la popular saga de fantasía y un ejemplar que todo fan de las buenas peleas con personajes estilo anime y llamativos ataques especiales debe añadir a su colección.