Las placas base a menudo no reciben la atención que merecen al montar una PC. Si te preguntan cuál es el componente más crucial, probablemente mencionas la CPU o la GPU, ya que están directamente vinculadas al rendimiento. Sin embargo, la realidad es que la placa base tiene la misma importancia, o incluso más.

Entonces, con el lanzamiento de la serie AMD Ryzen 9000 en agosto de 2024, las nuevas placas base X870 y X870E tardaron un poco más en llegar, pero finalmente ya están aquí.

Y luego de haber probado la ASUS ROG Strix X870E-E Gaming WiFi, una de las opciones más avanzadas disponibles, detallaremos lo que ofrece y su valor como placa base para gaming. Entonces, sin más, empecemos con la review.


Diseño

En cuanto a su diseño, la ASUS ROG Strix X870E-E Gaming WiFi presenta más curvas en y alrededor de los disipadores de calor. La placa no ha cambiado mucho en comparación con su predecesora. Sin embargo, ahora soporta hasta cinco ranuras M.2, tres de ellas PCIe 5.0 x4 y dos PCIe 4.0 x4, mientras que su predecesor tenía cuatro ranuras M.2. Las funciones (y por tanto los carriles) que se desactivan al usar varias ranuras M.2 dependen en gran medida del procesador instalado.

Los cambios principales incluyen la adición de USB 4.0 (40 Gb/s), Wi-Fi 7, un puerto Ethernet Realtek de 5 Gbps, mejores opciones Q, y un soporte de memoria más amplio, con frecuencias más altas. La actualización a USB 4.0 es una adición importante, ya que el modelo X670E no lo incluía. La adición de una ranura PCIe 4.0 x4 para M.2 es interesante, aunque no revolucionaria. Además, la ROG Strix X870E-E Gaming WiFi sacrifica dos puertos USB más lentos para hacer espacio en su configuración de carriles para estas nuevas características.

ASUS mantiene su paquete de audio SupremeFX, que incluye un chip Realtek ALC4080 en combinación con un DAC Savitech SV3H712. El Savitech SV3H712 es un convertidor de señal de audio con amplificador de auriculares enfocado en ofrecer alta calidad de audio.

La AROG Strix X870E-E Gaming WiFi utiliza la tecnología NitroPath DRAM. Esta mejora la integridad de la señal, ya que los pines físicos de las ranuras de memoria son más cortos y curvados, lo que genera una señal más precisa y reducida. Aunque no es perceptible al insertar o retirar los módulos de memoria, esta tecnología asegura que las memorias queden mejor ajustadas en las ranuras. Con NitroPath DRAM, ASUS ya ha validado frecuencias de memoria de hasta 8400 MT/s en la ROG Strix X870E-E Gaming WiFi.

El diseño de las fases de alimentación consiste en un esquema de 18+2 fases con MOSFETs, cada uno con una capacidad nominal de 110A. El término «teamed» indica que cada MOSFET está conectado a dos fases de potencia. Cada una de estas fases recibe las corrientes toleradas a través de la señal PWM, y se encienden y apagan simultáneamente. Esto proporciona un equilibrio más preciso en comparación con un diseño convencional con duplicador de fases.

ASUS también equipa la ROG Strix X870E-E Gaming WiFi con una buena cantidad de opciones Q. Estas incluyen M.2 Q-Release, Q-Latch y Q-Slide, para simplificar la retirada de los disipadores de calor y permitir la instalación de un SSD M.2 sin herramientas. Sin embargo, solo uno de los disipadores tiene el sistema M.2 Q-Release (botón); los demás están asegurados con tornillos. No obstante, las opciones Q-Latch y Q-Slide están disponibles en las demás ranuras.

El PCIe Q-Release también está presente. El botón junto a la ranura PCIe ha sido eliminado, y ahora el retiro de la tarjeta gráfica se realiza simplemente tirando desde el lateral del PCIe, lo que libera la tarjeta. Una vez que se vuelve a colocar, queda asegurada nuevamente en su sitio.

El panel I/O de la placa base incluye un botón de BIOS FlashBack, un botón de reinicio CMOS, un puerto HDMI, dos puertos USB 4.0 (40 Gb/s) Tipo-C, diez puertos USB 3.2 Gen 2 (10 Gb/s), de los cuales nueve son Tipo-A y uno Tipo-C, un puerto Ethernet Realtek de 5 Gbps, las conexiones de antena (Wi-Fi 7 y Bluetooth 5.4), una entrada de audio óptica y dos jacks de audio. Las conexiones de la antena ahora son plug-and-play, lo que facilita su instalación.


Pruebas

Nuestro sistema de pruebas consta de los siguientes elementos:

ComponenteEspecificación
CPUAMD Ryzen 9 9900X
Placa baseASUS ROG Strix X870E-E Gaming WiFi
Memoria2x32GB Kingston Fury 4800 MT/s
GráficosASUS GeForce RTX 4070 Super Dual
Refrigeración CPUCooler Master MasterLiquid 360L Core ARGB
CaseASUS ROG Helios
Almacenamiento del sistema operativoAORUS NVMe Gen4 SSD 1TB
Sistema operativoWindows 11

3DMark Time Spy es un benchmark que mide el rendimiento de DirectX 12 a través de un exigente escenario de juego que evalúa la CPU y la GPU con gráficos complejos. Renderiza escenas detalladas con iluminación avanzada, reflejando gráficos modernos. El Benchmark de CPU analiza el rendimiento de la CPU en diversas condiciones, utilizando diferentes números de hilos para evaluar su escalabilidad con cargas de trabajo. Esto permite evaluar el rendimiento en juegos actuales, títulos más antiguos y tareas de renderizado 3D, ofreciendo una visión completa de las capacidades de la CPU y facilitando comparaciones y decisiones de overclocking.

PCMark 10 Express es un benchmark diseñado para evaluar el uso básico de PCs domésticas. Incluye dos grupos de pruebas: Essentials, que abarca tareas diarias como navegación web y videoconferencias, y Productivity, que mide el rendimiento con aplicaciones de oficina como documentos y hojas de cálculo.

Cinebench es un conjunto de pruebas que funciona en múltiples plataformas y evalúa las capacidades de hardware de tu computadora. Las actualizaciones en Cinebench Release 23 reflejan los progresos recientes en tecnología de CPU y renderizado, ofreciendo una medición más precisa de cómo Cinema 4D puede aprovechar varios núcleos de CPU y las características de los procesadores modernos que están al alcance del usuario común.

Cinebench 2024 es una herramienta de benchmarking multiplataforma que evalúa el rendimiento de la CPU y la GPU. A diferencia de versiones anteriores, ahora utiliza el motor de renderizado Redshift de Maxon para medir la capacidad del sistema en tareas 3D exigentes. Ofrece puntuaciones para el rendimiento de la CPU en núcleos individuales y múltiples, así como una puntuación para la GPU, proporcionando una visión integral de las capacidades de renderizado del sistema.

Por otro lado, Blender 4.2.0 es una suite de creación 3D de código abierto, enfocada en tareas como modelado, escultura y renderizado, aunque no es una herramienta de benchmarking directa. Permite realizar un benchmark indirecto al medir los tiempos de renderizado de escenas complejas, lo que ayuda a evaluar el rendimiento del hardware en cargas de trabajo 3D exigentes.

Y-Cruncher es una herramienta especializada que mide la potencia computacional de un sistema calculando la constante matemática Pi (π) hasta billones de dígitos. Esta aplicación multi-hilo utiliza al máximo los procesadores multinúcleo y grandes cantidades de RAM. Es comúnmente empleada por entusiastas y overclockers para realizar pruebas de estrés, evaluar la estabilidad y comparar rendimientos entre diferentes configuraciones. Aunque no se centra en el rendimiento de juegos o renderizado 3D, su enfoque en tareas computacionales intensivas la convierte en un buen indicador de las capacidades de cálculo bruto de un sistema, especialmente para operaciones que requieren mucha memoria.

AIDA64 es una función que se utiliza para proporcionar información y diagnóstico del sistema. Mide el ancho de banda y la latencia de las cachés de la CPU y la memoria del sistema a través de diferentes pruebas de lectura, escritura, copia y latencia. Este benchmark se ajusta a distintas extensiones de conjuntos de instrucciones y optimizaciones según el procesador y la memoria utilizados, y es compatible con sistemas multi-hilo y multicore. Sirve para comparar el rendimiento del sistema con otros, evaluar su estabilidad y fiabilidad, y optimizar su rendimiento.


Conclusiones

La ASUS ROG STRIX X870E-E Gaming WIFI es una placa base de gama alta diseñada para jugadores y creadores de contenido que buscan un rendimiento superior y amplias características. Su configuración de VRM 18+2+2 con etapas de potencia de 110A y disipadores de calor grandes asegura una entrega de energía eficiente y un buen rendimiento térmico, ideal para largas sesiones de juego y tareas exigentes.

El hardware potente permite un gran potencial de overclocking, mejorado por un BIOS refinado y controladores inteligentes con funciones IA que optimizan el rendimiento. Ofrece amplias opciones de almacenamiento con tres ranuras M.2 Gen5 y dos Gen4, así como soporte para configuraciones RAID, garantizando velocidades de lectura y escritura rápidas.

La conectividad es otro punto fuerte, con LAN de 2.5 GbE y WiFi 7, además de múltiples puertos USB y audio SupremeFX para una experiencia de sonido envolvente. Aunque su precio es premium, la STRIX X870E-E Gaming WIFI presenta una excelente relación calidad-precio para los entusiastas que requieren un alto rendimiento en su plataforma.

gamecored score 9

PUNTOS BUENOS

Sigue algunas pequeñas mejoras de configuración en comparación con su predecesor X670E. USB 4.0 (40 Gb/s). Mayor velocidad/temas de memoria RAM + NitroPath DRAM. Cinco ranuras M.2 (tres PCIe 5.0 x4 y dos PCIe 4.0 x4). Wi-Fi 7 + Bluetooth 5.4. Un diseño de fases de potencia 18+2 en configuración de equipo con una clasificación de MOSFET de 110A.

PUNTOS MALOS

La X670/X670E sigue estando bastante vigente y ahora con descuentos. Tiene relativamente poca iluminación RGB.

CONCLUSIÓN

La ASUS ROG Strix X870E-E Gaming WiFi ofrece mejoras interesantes respecto a la X670E. Aunque estas actualizaciones son positivas, no son especialmente destacadas. No obstante, si estás armando una PC desde cero, esta es la placa a la que debes de apuntar.