La serie noventera de los X-Men dejó una huella profunda en la cultura. Para toda una generación, especialmente los millennials, este programa de Fox Kids, emitido durante cinco temporadas en la década de 1990, no solo fue una introducción al mundo de los cómics, sino que también se mantuvo como la interpretación más emblemática de los X-Men.

Cabe señalar que la serie llegó en un momento crucial, justo antes de que Marvel desarrollara su capacidad para producir películas que sostendrían el interés de las futuras generaciones. La serie fue bien recibida tanto por nuevos fans como por los seguidores de siempre, gracias a cómo adaptó y presentó las clásicas tramas mientras transmitía la esencia central de la propiedad insignia de Marvel de una manera accesible para un público joven. Además, su pegadiza canción se convirtió en un clásico instantáneo.

Por lo tanto, ahora que X-Men ’97 llegó a Disney+, lo hace con enormes expectativas generacionales. Esta nueva producción continúa directamente desde el final de la serie noventera y representa el primer proyecto dedicado a los X-Men bajo el control de Marvel Studios desde que la compañía recuperó los derechos de la franquicia tras la fusión entre Fox y Disney. Cuenta con gran parte del elenco original, incluyendo a Cal Dodd como Wolverine, Lenore Zann como Rogue, George Buza como Beast y Alison Sealy-Smith como Storm, junto con nuevos talentos como Jennifer Hale como Jean Grey, Holly Chou como Jubilee, A.J. LoCascio como Gambit, Ray Chase como Cyclops, J. P. Karliak como Morph y Matthew Waterson como Magneto.

Anunciada inicialmente en 2021, desde ya te digo que esta tan esperada serie, definitivamente logrará satisfacer a una amplia gama de seguidores, desde aquellos que guardan mucho cariño por el clásico animado hasta los nuevos espectadores que la descubran en Disney+. Y sí, la espera ha valido la pena ya que X-Men ’97 comienza de manera excelente la era mutante del MCU.

En los primeros tres episodios que tuve la chance de ver, X-Men ’97 demuestra tener una ejecución bastante correcta. La historia comienza aproximadamente un año después de la muerte del líder del equipo, el Profesor Charles Xavier, en un momento crucial para las relaciones entre humanos y mutantes. Los X-Men, ahora liderados por Cyclops, se encuentran en un mundo que ha aceptado en gran medida a los mutantes tras esta monumental pérdida. Este tono más esperanzador lleva a muchos miembros del equipo, especialmente a Cyclops y Jean, que esperan un hijo, a reflexionar sobre sus futuros fuera de la Escuela Xavier para Jóvenes Talentosos.

Sin embargo, como señala el agente gubernamental (y asesino de Xavier) Henry Peter Gyrich, para algunas facciones de la humanidad, la tolerancia hacia los mutantes significa su extinción. Esto implica que los X-Men están destinados a enfrentarse a nuevos desafíos. La tensión se incrementa con la revelación de que el testamento final de Xavier dejó «todo lo que construyó» a su principal antagonista, Magneto, convirtiéndolo en el nuevo líder del equipo. Este nuevo status quo se establece rápidamente, brindando al principal escritor de la serie, Beau DeMayo, una base sólida para desarrollar una narrativa fascinante en los episodios siguientes.

Si la inesperada partida de DeMayo del programa afectó de alguna manera a la calidad general de X-Men ’97, lamentablemente eso no será evidente de inmediato en estos primeros episodios, los cuales logran hacer que la serie sea muy accesible para espectadores de diferentes gustos.

Aquellos que tienen frescos todos los detalles de la serie noventera encontrarán pequeños guiños que definitivamente sabrán apreciar, como la presencia destacada de Henry Peter Gyrich en el estreno (dado su papel en el final de la serie), las similitudes entre el primer episodio y el debut original, o comprender profundamente la resonancia emocional de Morph al hablar sobre su pasado con Mr Siniestro. Sin embargo, los nuevos espectadores que lleguen a X-Men ’97 sin mucho conocimiento previo encontrarán que la narrativa a menudo proporciona la cantidad adecuada de contexto sobre eventos pasados sin caer en explicaciones excesivas. En ese sentido, creo que es bastante claro que DeMayo y su equipo no han perdido la esencia de lo que hizo memorable a los personajes de la serie original. Esas icónicas interpretaciones aún están presentes, y no parecen haber perdido fuerza en los años intermedios. Es un delicado acto de equilibrio, pero que parece relativamente natural, considerando todo.

No obstante, sigue siendo un poco complicado recomendar la serie a aquellos que no tienen al menos un conocimiento general de la dinámica de los personajes, ya que el programa presupone que los espectadores sepan que Wolverine y Cyclops a menudo tienen desacuerdos, o que Rogue y Gambit tienen una relación amorosa con bastante historia. La mayoría de estas relaciones se establecen fuera de la serie animada en varios otros medios, pero X-Men ’97 no ofrece mucha ayuda en este aspecto. El tono del programa parece más adulto de lo que recordamos, especialmente considerando que en los años 90 se promocionaba como un dibujo animado para niños.

Desde el punto de vista visual, la estética general de X-Men ’97 ha experimentado una notable mejora con respecto al diseño original, aunque aún conserva una atmósfera general de noventera en su estilo de animación. Todo parece más fluido y vibrante gracias a la perfecta combinación de técnicas 2D y 3D, la cual se ejecuta con sutileza. Las secuencias de acción, como las escenas del equipo enfrentándose a los Centinelas, son claramente los momentos más destacados. Además de ello, pequeños detalles contribuyen a realzar también los momentos más tranquilos; en particular, fragmentos del rayo óptico de Cyclops, que coquetean y destellan a través de su visor, añadiendo elegancia a los momentos clave del personaje dado que no podemos ver sus ojos.

Gran parte de X-Men ’97, al menos de estos tres primeros episodios, se centra en el equipo enfrentándose a sus respectivos futuros. Este tema es muy apropiado, considerando que este es el comienzo de la permanencia de la franquicia bajo Marvel Studios, y un tropiezo en este sentido podría conllevar peligros para lo que está por venir cuando los personajes hagan inevitablemente su debut en el live action. Las series de Marvel en Disney+ a menudo comienzan con fuerza para luego decaer, pero es difícil imaginar una realidad en la que X-Men ’97 pierda el rumbo después de estos primeros tres episodios. El amor, la realización y el cuidado que se evidencian a lo largo de esta sorprendentemente lograda reimaginación satisfarán a los escépticos millennials, y presentarán a toda una nueva generación a estos icónicos X-Men, dejándolos tan fascinados como aquellos que vieron la serie en los años 90.

X-Men ’97 se estrena hoy miércoles 20 de marzo en Disney+.

gamecored score 8.5

PUNTOS BUENOS

La animación es realmente disfrutable. Arcos bastante maduros. Toda la esencia del original está presente.

PUNTOS MALOS

Para los recién llegados les costará un poco ponerse al día.

CONCLUSIÓN

X-Men '97 es un testimonio de lo bueno que pueden ser los X-Men cuando se hace bien. Es emocionante, genial y nostálgico. Además que lleva la serie hacia adelante en el presente.