Existe una escasez global de profesionales con formación en educación especial, lo que dificulta el acceso a la enseñanza adecuada para estudiantes con necesidades especiales. Esta situación es aún más grave en países en desarrollo, donde el 90% de los estudiantes con discapacidad carecen de acceso a docentes capacitados. En Hong Kong, la cantidad de niños con diagnósticos de autismo y otros trastornos que requieren educación especial ha aumentado significativamente en la última década.
Frente a este panorama, la tecnología ofrece una oportunidad para revolucionar la educación de niños con necesidades especiales. En Hong Kong, Bridge Academy, una institución dedicada a brindar intervenciones y servicios para niños con necesidades especiales, ha desarrollado una solución innovadora llamada Bridge AI. Este sistema utiliza inteligencia artificial (IA) para proporcionar un aprendizaje individualizado y mejorar las experiencias de enseñanza y aprendizaje de manera rentable.
Bridge AI recopila datos de aprendizaje, psicológicos y ambientales para realizar un seguimiento del rendimiento de los estudiantes y recomendar Planes de Educación Individualizados (IEP). Esto simplifica los procesos laboriosos del Análisis del Comportamiento Aplicado (ABA), permitiendo a los terapeutas recopilar datos de manera eficiente y seleccionar tareas de aprendizaje adecuadas para los estudiantes.
La colaboración entre Bridge AI y Lenovo ha sido fundamental para el desarrollo de esta solución. Lenovo ha proporcionado un motor de análisis de video y audio para entrenar modelos de IA que reconocen gestos, expresiones humanas y objetos. Esto permite una hiper automatización en la calificación y seguimiento recomendado basado en modelos de lenguaje específicos del dominio ABA.
El objetivo final de esta colaboración es mejorar la experiencia educativa de los estudiantes con necesidades especiales y ayudarlos a alcanzar su máximo potencial. Gracias a la tecnología de IA, se están logrando avances significativos en la educación especial, lo que beneficia a niños de todo el mundo y fomenta una mayor inclusividad y accesibilidad en los entornos de aprendizaje.