290
Views

NVIDIA ha anunciado recientemente que nueve nuevos superordenadores distribuidos en todo el mundo están implementando los superchips NVIDIA Grace Hopper™ para agilizar la investigación y los descubrimientos científicos. En conjunto, estos sistemas ofrecen una impresionante capacidad de procesamiento de IA de bajo consumo energético, alcanzando los 200 exaflops, es decir, 200 quintillones de cálculos por segundo.

Los nuevos superordenadores, basados en Grace Hopper, que están entrando en funcionamiento incluyen el EXA1-HE en Francia, desarrollado por CEA y Eviden; Helios en el Cyfronet Academic Computer Centre en Polonia; y Alps en el Swiss National Supercomputing Center de Hewlett-Packard Enterprise (HPE). Asimismo, el JUPITER en el Jülich Supercomputing Center en Alemania; DeltaAI en el Centro Nacional de Aplicaciones de Supercomputación de la Universidad de Illinois Urbana-Champaign; y Miyabi en el Centro Conjunto Japonés de Computación Avanzada de Alto Rendimiento, establecido entre el Centro de Ciencias Computacionales de la Universidad de Tsukuba y el Centro de Tecnologías de la Información de la Universidad de Tokio.

El EXA1-HE, entregado por la CEA y Eviden, utiliza la tecnología BullSequana XH3000 de Eviden, que incluye una arquitectura de refrigeración por agua caliente patentada. Este superordenador está equipado con 477 nodos de cálculo basados en Grace Hopper.

Ian Buck, vicepresidente de hiperescala y HPC en NVIDIA, señala que la IA está desempeñando un papel crucial en la aceleración de la investigación sobre el cambio climático, el descubrimiento de fármacos y avances en múltiples campos. Los sistemas Grace Hopper de NVIDIA están siendo fundamentales para transformar industrias y mejorar la eficiencia energética.

Además, la Universidad de Bristol en el Reino Unido ha puesto en marcha los superordenadores Isambard-AI e Isambard 3, uniendo fuerzas con el Laboratorio Nacional de Los Álamos y el Centro de Computación Avanzada de Texas en los EE.UU. Estos sistemas se suman a la creciente ola de superordenadores basados en NVIDIA Arm, que utilizan los superchips de CPU Grace y la plataforma Grace Hopper.

El profesor Simon McIntosh-Smith, de la Universidad de Bristol, destaca el potencial de Isambard-AI para impulsar la innovación en la ciencia abierta tanto a nivel nacional como internacional.

En conclusión, esta innovación de NVIDIA en inteligencia artificial promete acelerar significativamente los descubrimientos científicos, ofreciendo herramientas y técnicas que pueden revolucionar el proceso de investigación y análisis de datos en diversas áreas del conocimiento.

Etiquetas de artículos:
Categorías de artículos:
Noticias · PC · Tecnología
Redacción Gamecored http://www.gamecored.com

Mantente actualizado con las últimas noticias.