297
Views

Samsung ha anunciado el lanzamiento de Solve for Tomorrow Latam, una plataforma digital diseñada para reconocer y valorar a los docentes, con un enfoque principal en educación STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas). La página web solvefortomorrowlatam.com ofrece una amplia gama de recursos pedagógicos creados por profesores para profesores, disponibles en portugués, español e inglés.

Esta plataforma está diseñada para que los educadores actúen como mediadores del conocimiento, experimentando con el currículo de diversas áreas y entendiendo los desafíos locales de sus comunidades de manera sistémica.

«El lanzamiento de la plataforma es un paso más hacia la materialización y valoración del talento de educadores y jóvenes en América Latina. Reforzamos nuestro compromiso con una educación capacitadora que fomente el pensamiento crítico y creativo en la resolución de problemas reales», afirma Helvio Kanamaru, Director de ESG y Ciudadanía Corporativa para América Latina de Samsung Electronics Latin America.

Para conmemorar este lanzamiento, Samsung organizará un seminario web con educadores participantes en la plataforma el 8 de mayo. El evento en línea abordará las experiencias de estos profesionales en la facilitación del aprendizaje de sus estudiantes durante su participación en el programa.

La nueva página web ofrece un sólido respaldo teórico y práctico sobre Educación Conectada, basado en experiencias acumuladas a lo largo de 10 años de implementación de Solve for Tomorrow en América Latina. Los usuarios tienen acceso a recursos inspiradores y prácticas pedagógicas reportadas por docentes de toda la región, así como un recorrido de aprendizaje sobre Design Thinking.

Además, la plataforma proporciona un glosario de términos utilizados en STEM y un banco de materiales con recursos como textos, audios y videos para apoyar la construcción y desarrollo de proyectos STEM en las escuelas.

Solve for Tomorrow es un programa global de Samsung que desafía a los estudiantes a encontrar soluciones a problemas reales en sus comunidades. En América Latina, el programa ha estado activo desde 2014, con la participación de más de 353 mil docentes y estudiantes de 20 países de la región. Ahora, con esta plataforma digital regional, se integran prácticas pedagógicas que inspiran y promueven la educación STEM en la región.

Etiquetas de artículos:
Categorías de artículos:
Noticias · Tecnología
Redacción Gamecored http://www.gamecored.com

Mantente actualizado con las últimas noticias.