1042
Views

Es el momento que todos estábamos esperando. La primera tanda de laptops Copilot+ PC ya está en circulación, y entre ellos se encuentra la nuevo ASUS VivoBook S 15 con el Qualcomm Snapdragon X Elite en su interior, una alternativa ARM avanzada frente a los procesadores de Intel y AMD que han dominado el mercado de portátiles durante años.

Qualcomm ha hecho afirmaciones sorprendentes sobre el Snapdragon X desde su anuncio el año pasado, destacando la promesa de ofrecer el doble de rendimiento en comparación con los CPUs competidores, mientras consume solo un tercio de la energía.

Conversando con Gabriel Bahamondes, Coordinador de Marketing y Relaciones Públicas para la región de América Latina de ASUS, comentó que por el momento solamente los computadores que vienen equipados con procesadores Qualcomm Snapdragon van a poder ejecutar todas las funcionalidades del Copilot+ PC. En cuanto a Intel y AMD, que también han presentado sus nuevas series de procesadores IA, podremos conocer sus catálogos para más adelante.

Precio: S/. 6,299
SO: Windows 11
CPU: Snapdragon X Elite X1E78100
GPU: Qualcomm Adreno 3.8 TFLOPS
NPU: Qualcomm Hexagon 45 TOPS
RAM: 16GB hasta 32GB
Almacenamiento: 1TB M.2 NVMe PCIe 4.0 SSD
Pantalla: 15.6″, 3K OLED
Batería: Hasta 18 horas
Conectividad: Wi-Fi 7, Bluetooth 5.4
Puertos: 2x USB 3.2 Gen 1 Tipo-A, 2x USB4 Gen 3 Tipo-C (compatibles con display / entrega de energía), 1x HDMI 2.1, 1x Jack de audio 3.5mm, lector de tarjetas Micro SD
Peso: 1.42 kg


El principal atractivo de los Copilot+ PC es su conjunto exclusivo de funciones, disponibles solo en estos dispositivos. Entre estas características se encuentran las traducciones de subtítulos en vivo, Windows Studio Effects, Cocreator en Paint,  y la generación de imágenes en Fotos. Todas estas funciones Copilot+ se ejecutan localmente en el dispositivo, gracias al nuevo Hexagon NPU de Qualcomm, que proporciona 45 TOPS de potencia.

El generador de imágenes en Fotos y el Cocreator en Paint funcionan de manera similar: generan una imagen usando IA basada en el prompt proporcionado por el usuario. El Cocreator en Paint sigue tu dibujo para animar cualquier boceto básico que hayas creado, mientras que la aplicación Fotos crea una imagen completa basada en tu solicitud. Algo que debo decir es que las imágenes generadas pueden llegar a ser muy «artísticas», lo que probablemente es una decisión intencionada para evitar la creación de imágenes falsas que parezcan reales.

La mejor función de Copilot+, en mi opinión, son los Windows Studio Effects, que se ven realmente bien. Hay tres efectos ilustrativos que puedes aplicar a tu stream a través de tu webcam. También hay un modo de luz de retrato virtual, que intenta iluminar tu rostro usando IA, junto con un desenfoque de retrato más realista que resulta bastante bueno.  


En cuanto al diseño de la ASUS VivoBook S 15, creo que se presenta adecuadamente en relación con su precio. Es claramente una laptop con Windows, con un teclado numérico a la izquierda del teclado principal y touchpad. Es una laptop con un diseño moderno que luce bastante bien, convirtiéndola en una excelente opción para profesionales en un entorno de oficina.

Una característica interesante es la retroiluminación LED en color del teclado, algo raro fuera del ámbito de las laptops gamer. Los efectos de iluminación de una sola zona se pueden ajustar en la aplicación preinstalada MyAsus, que también controla diversas funciones como la velocidad del ventilador y los efectos de audio. Para quienes se interesan en el teclado numérico, es importante mencionar que es algo reducido en tamaño. No se trata de un teclado numérico de tamaño completo, pero aún así incluye todos los botones esenciales.

El chasis está hecho de aleación de magnesio, lo cual es agradable al tacto y proporciona una buena sensación en la mano, aunque el teclado y la tapa presentan una ligera flexión cuando están cerrados. El dispositivo es extremadamente ligero para su tamaño. Con solo 1.42 kg, este modelo de 15.6 pulgadas se puede levantar fácilmente con una sola mano, lo que lo hace ideal para quienes necesitan un portátil de viaje con una pantalla grande. Apenas lo notarás en tu mochila. Del mismo modo, la pantalla está rodeada por biseles notablemente delgados, que le dan un aspecto muy atractivo. Los biseles superior e inferior son ligeramente más gruesos que los laterales, que son casi invisibles debido a su delgadez.

El chasis incluye una excelente variedad de puertos. En el lado derecho, hay dos puertos USB-A 3.2 Gen 1, junto con un puerto de carga y un LED de encendido. En el lado izquierdo, encontramos dos puertos USB-C 4.0, un lector de tarjetas microSD, una toma de auriculares de 3.5 mm y un puerto HDMI 2.1 de tamaño completo para conectar a una pantalla externa o proyector.


En cuanto a la pantalla es una de las mejores características de esta laptop. Es un panel OLED de 15.6 pulgadas con una relación pantalla-cuerpo del 89%, resolución de 2880 x 1620 y una tasa de refresco dinámica de 120Hz. La tecnología OLED de la pantalla hace que los colores sean vibrantes, con una relación de contraste de 1,000,000:1. Además, soporta contenido HDR y tiene un brillo máximo de alrededor de 600 nits. Los colores son precisos, con un gamut de color DCI-P3 del 100%. También carece de soporte táctil, lo cual podría no ser un gran problema para todos. Sin embargo, considerando que deberemos pagar S/. 6,299 por la laptop, creo que al menos debería ser una opción disponible para el usuario durante la compra.


En cuanto al Snapdragon X Elite, ASUS promete que ofrecerá un rendimiento increíble que deberíamos notar en casi cualquier tarea. Ya sea navegando por la web con muchas pestañas abiertas, realizando múltiples tareas con varias aplicaciones abiertas, renderizando video y audio, hospedando un podcast, o incluso jugando, el Snapdragon X Elite puede con todo. El chip de la ASUS VivoBook S 15 es la configuración «de entrada» del X Elite, específicamente el X1E78100, con 3.4GHz con 12 núcleos y 12 hilos. Existen tres configuraciones del X Elite, siendo las otras dos (X1E80100 y X1E84100) ligeramente más potentes, con la capacidad de aumentar el rendimiento en dos núcleos. La GPU de la variante X1E84100 también es más potente, alcanzando 4.6 TFLOPS frente a los 3.8 TFLOPS de las variantes X1E80100 y X1E78100. En el uso diario, no notarás la diferencia entre estas configuraciones, siendo la disparidad más significativa el rendimiento de la GPU, que probablemente solo notarás durante los juegos. Bahamondes comentó que más adelante también existiría la disponibilidad del Snapdragon Plus, que es una versión con un rendimiento un poco inferior al procesador actual, probablemente orientado a equipos con un rango de precios un poco por debajo del Vivobook S15 Copilot+.

El ASUS VivoBook S 15 incluye una variante de 45W TDP del X1E78100, lo que significa que puede alcanzar niveles más altos de rendimiento en comparación con otros PCs Copilot+ con este chip, gracias a su capacidad térmica que permite al chip operar a temperaturas más altas bajo carga máxima. ASUS afirma que esto permite al chip funcionar un 31% más rápido, aunque esto se traduce en una menor eficiencia de batería.

La compatibilidad será un tema a tener en cuenta. Felizmente, programas de Adobe, como Premiere Pro, se podrían ejecutar bajo emulación. En ese sentido, ¿podrás editar y renderizar un video con la Vivobook S15 Copilot+? Definitivamente. Pero tu experiencia dependerá del tipo de video que estés editando. Estarás bien si estás editando un video simple en 1080p a 30fps. Por otro lado, habrá que ver como se comporta la laptop al trabajar con múltiples capas y efectos o con 4K y 60fps. Estos problemas se resolverán cuando Premiere Pro esté disponible de manera nativa en Arm, algo en lo que Adobe dice que está trabajando. Por lo pronto, tienes DaVinci.

Si te estabas preguntando por el Gaming, Bahamonde señala que la laptop viene con el Automatic Super Resolution que es la solución de upscaling de Qualcomm. Hay que recordar que esta no es una laptop gamer, pero que a pesar de eso podrá manejarse bastante bien. El Automatic Super Resolution tiene como funcionalidad principal el tomar una imagen de un videojuego que se está ejecutando a cierta resolución y mostrar una resolución mayor para poder obtener el rendimiento que podía obtener de la tarjeta de video con una mejor resolución, pero mostrando una imagen más detallada. Si bien todo suena bastante bien, hay que tener en cuenta que no todos los videojuegos van a ser compatibles con la plataforma, al menos no desde el día de lanzamiento, pero sí ya varios títulos populares que se han probado. Gabriel dio como ejemeplo Cyberpunk 2077, que puede ejecutarse a 40 fps si es que se reproduce en HD y como calidad de imagen entre bajo/medio. En ese sentido, para alguien que busca una experiencia casual gaming, la ASUS Vivobook S15 Copilot+ PC, podrá ser una buena opción. 


La ASUS VivoBook S 15 tiene una webcam de 1080p ubicada en el centro del bisel superior. La cámara incluye un obturador físico de privacidad que se puede deslizar manualmente, lo cual es una característica muy útil. La cámara se beneficia en parte de los nuevos Windows Studio Effects, exclusivos para los Copilot+ PC. Estos efectos, impulsados por la unidad de procesamiento neuronal incorporada, se ejecutan muy bien en cualquier aplicación que utilice la webcam.

Los nuevos efectos se pueden activar desde el Centro de Control de Windows 11 y se aplican a nivel del sistema, funcionando en cualquier aplicación que utilice la transmisión de la webcam. Los efectos incluyen:

  • Iluminación de retrato virtual
  • Filtro ilustrado
  • Filtro animado
  • Filtro acuarela

El efecto de iluminación de retrato virtual ilumina sutilmente los rostros en las imágenes, lo cual puede ser útil pero no reduce significativamente los artefactos de ruido en condiciones de baja luz. Los filtros son los efectos más destacados, con tres opciones disponibles. Cada uno es similar a aplicar un filtro de Snapchat a la transmisión en vivo de la webcam, y todos se ven bastante bien. La laptop también es compatible con el desbloqueo facial de Windows Hello, que ASUS asegura funciona bastante bien. Utiliza sensores IR en el bisel superior para escanear tu rostro y almacenar la información de manera segura en el dispositivo, similar a Face ID en un iPhone.

En cuanto al micrófono integrado, el ASUS VivoBook S 15 tiene un rendimiento excelente. La calidad del micrófono es clara y nítida, sin zumbidos ni distorsiones a menos que se aumente al máximo la ganancia en la aplicación de Configuración de Windows. También se puede mejorar con Windows Voice Focus, que utiliza IA para filtrar el ruido de fondo y enfocarse solo en tu voz. Bahamonde comenta que las aplicaciones van a permitir que los usuarios puedan tener un audio más claro. En videollamadas con cancelación de ruido bidireccional. Eso quiere decir que pueden cancelar el ruido de la voz de la persona que está hablando a través de la laptop y también el ruido que proviene de las personas que se encuentran en el otro extremo de la llamada.


Por lo pronto la ASUS VivoBook S 15 suena bastante bien, gracias a todas las funciones adicionales del Copilot+. Claramente es un equipo bastante versátil con un diseño más que bonito. No obstante, aún deberemos probar todas las bondades del Snapdragon X Elite y la estructura de la laptop para saber en qué posición estamos sobre los cambios que está trayendo consigo la adopción de la IA. Después de todo su precio podría considerarse como ligeramente elevado .

Etiquetas de artículos:
·
Categorías de artículos:
Artículos · Destacados · Noticias · PC · Tecnología
Johann Aldazábal

Director Editorial | Analista de la industria de los videojuegos y el entretenimiento | Psicólogo Clínico | Músico amateur, geek, cinéfilo.