518
Views

Considerando que acabamos de iniciar el 2025, no solo es un buen momento para reflexionar sobre los grandes juegos que nos dejó este año, como Black Myth: Wukong, Final Fantasy XVI, Tekken 8 y Prince of Persia: The Lost Crown. Y la mejor manera de valorar lo bueno es contrastarlo con lo malo. Este año no estuvo exento de decepciones, entre ellas Star Wars Outlaws, MultiVersus y South Park: Snow Day!, y muchos otros peores que llegaron a nuestra lista de los peores del año.

En ellos queda reflejado cómo muchos estudios y desarrolladores actuales decidieron sacrificar calidad al recortar recursos, apresurar lanzamientos y enfocarse en microtransacciones, lo que resulta en productos incompletos, defectuosos o poco satisfactorios.

Sin más, queda claro que esta lista deja en evidencia que este no fue un año perfecto, pero lo bueno es que de los errores todos podemos aprender. Sin más, te presentamos nuestra lista de los peores juegos del año.


Princess Peach Showtime!

En un año en el que los títulos first-party para la Nintendo Switch comienzan a ser más esporádicos ante la inminente llegada de su sucesora, Princess Peach Showtime! tuvo el potencial de convertirse en esa nueva joya para todas las edades en el catálogo de la consola híbrida para 2024. Sin embargo, pese a tener ideas interesantes, su nulo desafío y problemas técnicos lo convirtieron en uno de los títulos más decepcionantes del año.

super princess peach: showtime!

Alone in the Dark

Tras las malas críticas de Alone in the Dark: Illumination en 2015, la franquicia necesitaba un reinicio. La nueva versión de 2024 prometía con sus gráficos fotorrealistas y un talentoso elenco, pero las diferencias entre los personajes jugables, Edward y Emily, son tan pequeñas que no agregan valor a una segunda partida. La atmósfera, aunque tensa, no llega a ser aterradora, y la falta de estrategia en los combates resta profundidad al juego. Aunque no es la peor entrega, el reinicio de Alone in the Dark es decepcionante, ya que no logra aprovechar su potencial para revivir la serie.


Star Wars Outlaws

Star Wars Outlaws fue lanzado en un estado tan defectuoso y lleno de bugs que se tuvo que lanzar un parche que dejó inservibles las partidas guardadas de aquellos que pagaron por el acceso anticipado. Además, el mundo abierto, exageradamente grande y con poco contenido, junto con las secciones obligatorias de sigilo, transformaron lo que podría haber sido un emocionante juego de Star Wars al estilo Uncharted en una experiencia agotadora.


Silent Hill: The Short Message

La franquicia Silent Hill de Konami ha experimentado un importante renacimiento recientemente, gracias al aclamado lanzamiento del remake de Silent Hill 2 y la expectativa por las próximas entregas. Sin embargo, Silent Hill: The Short Message, otra adición reciente, terminó siendo la oveja negra del grupo.

Aunque se basa en una historia sólida, los problemas eran evidentes en cada aspecto. La jugabilidad carece de elementos destacables, y la experiencia fue demasiado corta como para generar auténtico terror. Una lástima.


Skull & Bones

Ubisoft ha enfrentado un periodo bastante difícil desde el 2020. Uno de sus fracasos más destacados es Skull & Bones, un juego de combate naval que fracasó al momento de su lanzamiento. Originalmente, este juego era un spin-off de Assassin’s Creed IV: Black Flag, lanzado hace más de diez años, y se nota. A pesar del largo tiempo que le tomó llegar, S&B no presenta avances significativos respecto a la fórmula original. Sumado a las habituales estrategias de servicio en vivo de Ubisoft, se creó la tormenta perfecta para las críticas.


Suicide Squad: Kill the Justice League

Rocksteady se hizo famoso por crear lo que muchos consideraron la mejor franquicia de juegos de Batman. Sin embargo, el Arkhamverse ha sufrido un declive reciente, acumulando fracasos tras fracasos.

Su último lanzamiento, Suicide Squad: Kill the Justice League, tenía la intención de innovar, pero resultó ser el golpe final. Como un shooter cooperativo, el combate de SSKTJL fue insípido y monótono. Y si eso no fuera suficiente para alejar a los seguidores del Arkhamverse, la inclusión de servicios en vivo sin duda lo consiguió.


South Park: Snow Day

La famosa franquicia South Park no logró destacarse mucho en el mundo de los videojuegos hasta que Ubisoft convirtió el programa en un par de RPGs. Sin embargo, cuando los derechos de la franquicia pasaron de Ubisoft a THQ Nordic, todo empezó a desmoronarse. South Park: SNOW DAY sigue la historia de esos RPGs, pero en lugar de ofrecer otro gran RPG, esta secuela es una aventura de acción con una historia absurda y un sistema de combate aún más idiota.


Funko Fusion

En el mismo año que lanzaron Astro Bot, también salió Funko Fusion. Intentando aprovechar la nostalgia y el cariño por varias franquicias, este shooter en tercera persona fue un desastre que nadie pidió. Los forzados cameos no ayudaron en nada. Totalmente olvidable.


Foamstars

Un juego que intentó imitar por completo a Splatoon, curiosamente desarrollado por Square Enix, y que fracasó estrepitosamente desde su lanzamiento, fue Foamstars. Al igual que Concord, este título optó por un precio de $30, a pesar de ofrecer un nivel de contenido que normalmente se esperaría en un juego gratuito. Sus mecánicas de disparo fueron lentas y carecieron de innovación, y las microtransacciones de $50 son un tema que es mejor evitar mencionar.

foamstars

Concord

Concord se promocionó como la respuesta de Sony al Overwatch de Blizzard, un shooter de héroes de nueva generación destinado a competir con el juego que popularizó el género en 2016. Sin embargo, Concord llegó ocho años tarde, cuando el género ya había perdido fuerza. Aún peor, el juego resultó ser una decepción, con personajes mal diseñados y un combate extremadamente lento. Sony lo cerró apenas dos semanas después de su lanzamiento, convirtiéndose en uno de los títulos con la vida más corta en la historia de los videojuegos.

Etiquetas de artículos:
· · ·
Categorías de artículos:
Artículos · Destacados · Nintendo · Noticias · PC · PlayStation · Xbox
Johann Aldazábal

Director Editorial | Analista de la industria de los videojuegos y el entretenimiento | Psicólogo Clínico | Músico amateur, geek, cinéfilo.