El 2023 fue una montaña rusa para la industria de los videojuegos. En el aspecto de software, fue un año histórico para los nuevos lanzamientos. Tuvimos de todo, desde grandes historias de éxito como Baldur’s Gate 3 y The Legend of Zelda: Tears of the Kingdom hasta indies memorables como Venba, Sea od Stars y Chants of Sennaar. Pero desde el punto de vista empresarial, el 2023 fue mucho más tumultuoso. Mientras que se llevaron a cabo notables adquisiciones de estudios y anuncios de juegos, miles de desarrolladores fueron despedidos, estudios enteros cerraron o fueron hackeados, y el proveedor de uno de los motores de juego más populares se metió en problemas después de intentar implementar un controvertido cambio.
En ese sentido, las noticias más destacadas del mundo de los videojuegos en el 2023 van desde lo genuinamente emocionante hasta lo profundamente decepcionante. Eso habla de una industria de los videojuegos que se dirige hacia un extraño 2024 que carece de los conocidos bombazos y que continúa sufriendo por despidos masivos y cancelaciones de proyectos. La década del 2020 se está perfilando como una década bastante crucial para la industria. Y si lo que pasó el 2023 es indicativo de eso, entonces deberemos estar preparados para afrontar los retos que aparezcan en el camino.
Sin más, estas fueron las historias de los videojuegos que definieron el 2023, para bien y para mal.
Las tiendas virtuales de Wii U y 3DS cerraron
El 27 de marzo, Nintendo cerró las tiendas virtuales de Wii U y 3DS. Al hacerlo, dejó más de mil juegos sin posibilidad de compra en esos sistemas antiguos de Nintendo. Fue un golpe bastante profundo para la preservación de juegos que Nintendo llevó a cabo a pesar de las quejas, dejando un sabor amargo entre los fanáticos durante lo que fue, por lo demás, un año sobresaliente para Nintendo.
El drama está listo para continuar en 2024, ya que también se cerrarán los servicios en línea para Wii U y 3DS.

Microsoft completa su adquisición de Activision Blizzard
Independientemente de si el acuerdo se llevó a cabo o no, no había dudas de que este sería uno de los titulares más importantes del mundo de los videojuegos en 2023. Microsoft ciertamente fue sometido a presiones, enfrentando una batalla judicial prolongada con la FTC que resultó en la filtración de documentos confidenciales y muchas concesiones para Microsoft en el ámbito de los juegos en la nube.
Afortunadamente para Microsoft, esta lucha valió la pena ya que la adquisición fue aprobada en octubre y parece poco probable que se deshaga. Además, Bobby Kotick acaba de dejar Activision Blizzard, lo que pone un último gran cierre a la historia.

Unity enfurece a los desarrolladores de juegos
Unity es un motor de juego accesible utilizado por desarrolladores de todas las formas y tamaños. En un intento de obtener aún más ganancias de su enorme base de usuarios, Unity anunció que introduciría un nuevo programa de Tarifa de Ejecución. Este programa cobraría a los desarrolladores por cada instalación de su juego, impactando a los desarrolladores más pequeños que no ganan tanto dinero pero regalan sus juegos en bundles.
La reacción adversa a esta iniciativa fue severa; el CEO de Unity renunció y la empresa dio marcha atrás, aplicando estas tarifas de ejecución solo a versiones anteriores de Unity. Unity siguió la controversia con despidos de casi el 4% de su personal.

La ESA da por terminado el E3 de manera definitiva
A principios de año, finalmente parecía que el E3 haría su regreso. Sin embargo, al final, el apoyo al E3 ya no existía en la industria de los videojuegos, así que la Entertainment Software Association canceló el E3 2023. Durante los siguientes meses, la ESA y ReedPop terminaron su asociación para traer de vuelta el evento, y documentos gubernamentales indicaron que el E3 2024 y el E3 2025 no se celebrarían en el Centro de Convenciones de Los Ángeles.
En diciembre, la ESA confirmó rotundamente que el E3 ya no se llevaría a cabo jamás, afirmando que el evento ya no era necesario porque «las compañías ahora tienen acceso a consumidores y relaciones comerciales a través de una variedad de medios, incluyendo sus propias presentaciones individuales».

Grand Theft Auto 6 finalmente salió a la luz
El tráiler de un juego rara vez estaría en una lista como esta, pero el anuncio oficial de Grand Theft Auto 6 merece reconocimiento. Han pasado más de diez años desde el último Grand Theft Auto, que fue principalmente apoyado mediante actualizaciones en su modo en línea. Por lo tanto, la expectativa para la secuela estaba en su punto máximo en noviembre cuando Rockstar Games confirmó que lanzaría un tráiler de Grand Theft Auto 6.
Aunque el tráiler se filtró, obligando a Rockstar a lanzarlo antes de lo esperado, el video se convirtió en uno de los videos más vistos en menos de 24 horas en la historia de YouTube. Sin embargo, tendremos que esperar hasta 2025 para poder jugarlo.

Embracer lidera los despidos
Una serie de despidos definió la industria de los videojuegos en 2023, y el masivo Embracer Group lideró ese movimiento. Embracer Group comenzó el año con fuerza, anticipando un acuerdo de $2 mil millones con una empresa no nombrada (Axios informa que era Savvy Games de Arabia Saudita). Sin embargo, ese acuerdo fracasó y Embracer Group no tenía un plan de respaldo a medida que llegaba el momento de pagar sus deudas por la oleada de adquisiciones.
Es por ello que comenzaron un plan de reestructuración para recuperar algo de dinero. El resultado fueron despidos en muchos de sus estudios adquiridos y el cierre de estudios como Campfire Cabal, Volition y Free Radical. Embracer Group es un caso de estudio fascinante sobre cómo una empresa de juegos puede flaquear en un año donde el interés general en la industria parece estar en su punto más alto.

Hackeo de Insomniac Games filtra datos privados
El 2023 no podía terminar sin una noticia bomba más. Esta llegó en forma de un hackeo a Insomniac Games, donde el grupo ransomware Rhysida liberó alrededor de 1.67 terabytes de datos privados después de que Sony e Insomniac Games no pagaran un rescate de $2 millones. En el transcurso se liberaron materiales en desarrollo para Marvel’s Wolverine, información sobre el acuerdo de Sony con Marvel e incluso datos de ventas de títulos que no estaban destinados a ser compartidos públicamente. Sin embargo, lo más crítico fue la exposición de los datos personales de los empleados de Insomniac Games. Fue una gran escalada en una tendencia creciente en los últimos años, ya que los hackeos y los ataques ransomware a estudios importantes están en aumento.
Si bien algunas filtraciones, como cuando Microsoft reveló accidentalmente años de planes futuros debido a errores administrativos, el hackeo a Insomniac Games surgió de un ataque ilegal que puso en peligro el sustento de los creadores de juegos. Tras estos eventos, los fanáticos de los videojuegos podrían querer tomarse un tiempo para reevaluar su relación con las filtraciones y hasta qué punto están dispuestos a llegar para obtener datos sobre proyectos no anunciados, especialmente si esto pone en riesgo la seguridad de los desarrolladores que crean los juegos que tanto aman.






