Phantom Blade Zero busca diferenciarse de los Soulslike al ofrecer una jugabilidad más cercana a Devil May Cry, según confirmó el CEO de S-Game, “Soulframe” Liang. El estudio asegura que el título podrá ser completado incluso por jugadores que no se enfoquen en dominar su vistoso sistema de combate.
El director de combate, Qianli Ma, explicó que el núcleo del juego se inspira en el wuxia y el kung fu, buscando que las batallas transmitan una sensación de “baile” en movimiento. Esto se traduce en un estilo de lucha más fluido y expresivo, enfocado tanto en la estética como en la acción rápida.
Para conseguirlo, el equipo decidió sacrificar parte de la precisión de los controles en favor de un combate más veloz y dinámico. Esto permite que la experiencia se sienta ágil y espectacular, aunque con un énfasis mayor en el ritmo y la cadencia de los movimientos que en la ejecución exacta.
Los jugadores que entren en ese “flujo de baile” podrán realizar combos llamativos y satisfactorios contra sus enemigos. Sin embargo, el juego no penalizará a quienes prefieran simplemente avanzar: es posible completarlo de manera sencilla, aunque la verdadera dificultad estará en dominar un estilo visualmente impresionante.

Este enfoque recuerda a franquicias como Devil May Cry y Bayonetta, donde la dificultad radica en mejorar la propia ejecución y alcanzar mejores calificaciones en el rendimiento, más que en superar obstáculos imposibles. De este modo, Phantom Blade Zero apuesta por un reto estilístico antes que puramente técnico.
Finalmente, el estudio reiteró que Phantom Blade Zero no es un Soulslike, aunque reconoce haber tomado inspiración del diseño de niveles interconectados de Dark Souls. Por ahora, el juego sigue en desarrollo para PC y PS5, sin fecha de lanzamiento confirmada.