towa and the guardian of the sacred tree
247
Views

Actualmente, Hades, y pronto Hades II, domina con autoridad el terreno de los juegos isométricos de acción tipo roguelike. Sin embargo, después de probar Towa and the Guardians of the Sacred Tree —(de aquí en adelante solo lo llamaré Towa por razones evidentes)—, debo decir que aparece un nuevo contrincante interesante en la escena.

Imagina poder jugar algo con el estilo frenético de Hades, pero en vez de controlar a un solo personaje, puedes elegir entre ocho diferentes personajes jugables, cada uno con sus propios estilos y habilidades.

Durante el Summer Game Fest, tuvimos la oportunidad de jugar una demo de 15 minutos. Y si bien sabemos que en este tipo de juegos roguelike ese tiempo es muy corto para hacer un análisis completo, sí fue suficiente para darnos una primera impresión muy prometedora.

Sin más que agregar, aquí te dejamos nuestras primeras impresionas directas desde el evento:

______________________

Historia, lore y presentación inicial

La cita que tuvimos para probar el juego empezó con una presentación introductoria donde nos contaron un poco más del mundo y de su historia.

Towa es la protagonista, una guardiana del pueblo Shinju y descendiente de los dioses, encargada de proteger el Árbol Sagrado. Este pueblo ha sido invadido por una niebla de muerte, provocada por un dios malvado, y a partir de esta niebla nacen monstruos y criaturas.

Para defender al pueblo y combatir estas criaturas, el Árbol Sagrado otorga poderes a 8 protectores a través de Towa. Entre los personajes jugables se encuentran Onigiri, Rekka, Nishili y Shigin, que fueron justamente los únicos cuatro disponibles durante esta demo.

El juego es un roguelike, y la propia narrativa justifica esta mecánica: Towa posee el poder de retroceder el tiempo. Parte del lore interesante es que los personajes son plenamente conscientes de que siempre van a perder, de que la invasión es inevitable y que la destrucción del pueblo es un destino repetido. Sin embargo, confían en que gracias a los viajes temporales de Towa puedan ir perfeccionando sus habilidades y así, eventualmente, enfrentar al dios maligno responsable de todo.

towa and the guardian of the sacred tree

Doble personaje y sistema de armas degradables

Una de las mecánicas más interesantes de Towa es que, antes de cada partida, debes elegir a dos personajes:

  • Uno actuará como espada (tu personaje principal de combate)
  • El otro como báculo (tu personaje de soporte).

Cada uno tiene sus propios estilos de pelea, habilidades únicas y formas distintas de complementar la partida. De los cuatro personajes disponibles en la demo (Onigiri, Rekka, Nishili y Shigin), todos se sentían realmente distintos entre sí, y las habilidades de soporte también aportaban buena variedad táctica.

Dentro del combate, destaca el sistema de armas degradables: cada personaje cuenta con dos tipos de armas. Cada vez que atacas, el filo de la arma activa se va desgastando, obligándote a cambiar a la segunda arma una vez que el filo baja. Esto hace que el combate requiera ir rotando entre estilos constantemente.

towa and the guardian of the sacred tree

Dependiendo de qué personajes elijas, las armas varían mucho. Por ejemplo, uno de los personajes es literalmente un pez koi antropomorfo: su primera arma ejecuta ataques rápidos y su segunda arma ejecuta golpes pesados.

Aunque el sistema es original, en algunos momentos se volvía un poco molesto tener que cambiar obligatoriamente de arma. Si bien puedes seguir atacando aunque el arma esté gastada, el daño que haces baja drásticamente y no es suficiente para derrotar eficientemente a los enemigos.

Cada partida va ser distinta

A medida que vas avanzando por los niveles, entras en diferentes cuartos donde debes eliminar a todos los enemigos. Una vez que los vences, aparecen árboles mágicos que te ofrecen la posibilidad de elegir entre habilidades pasivas que se irán acumulando durante esa run.

Algunas de estas habilidades eran bastante llamativas como Dejar un camino de fuego al rodar o Generar una explosión alrededor del personaje al ejecutar ataques pesados

towa and the guardian of the sacred tree

Esto permite crear builds muy distintos en cada partida, adaptando la estrategia según lo que vas desbloqueando.

Otra mecánica interesante son los especiales asignados al botón cuadrado, que tienen tiempos de recarga y generan ataques muy vistosos. Estos poderes añaden dinamismo al combate y le dan variedad al estilo de cada personaje.

Lo mejor entró por los ojos

Quizás lo que más llama la atención de Towa es su estética. Todo el juego se siente y se ve mágico: desde el diseño de personajes, enemigos, escenarios y poderes. La dirección de arte claramente es uno de los grandes atractivos del juego.

En particular, los personajes jugables resaltan mucho por su variedad de diseños. Desde guerreros hasta criaturas antropomorfas como el pescado koi, la diversidad visual es un gran punto a favor y un factor diferenciador frente a otros roguelikes isométricos.

towa and the guardian of the sacred tree

Quisiera un poco mas

Al ser un roguelike, el juego presenta un buen grado de reto. Los enemigos, el sistema de armas y las habilidades exigen siempre estar atento al flujo del combate.

Durante la presentación, nos comentaron que el juego contará con modo cooperativo, lo cual puede ser un gran agregado para este tipo de propuesta y seguramente hará que las partidas sean todavía más divertidas.

Aunque 15 minutos no fueron suficientes para explorar el juego en profundidad, la demo me dejó con ganas de seguir jugando. Y en un roguelike, esa es siempre una muy buena señal.

Desgraciadamente, no pude vencer al jefe al que llegué; estuve muy cerca, pero por las restricciones de tiempo no logré ganar. La pelea fue exigente y requiere estrategia. Towa es claramente uno de esos juegos que vale la pena tener en el radar. Personalmente, tengo muchas ganas de jugarlo nuevamente y siento que el cooperativo puede hacer que la experiencia sea aún más divertida.

towa and the guardian of the sacred tree

______________________

Towa and the Guardians of the Sacred Tree llegará a PC, Xbox Series X|S, PlayStation 5 y Nintendo Switch este 19 de setiembre del 2025. Sigue atento a más artículos porque jugamos mucho más en la Summer Game Fest y poco a poco iremos contándote de nuestra experiencia.

Categorías de artículos:
Artículos · Nintendo · Noticias · PC · PlayStation · Xbox