onimusha: way of the sword
137
Views

Summer Game Fest ha acabado, pero aun tenemos mucho que contarles de nuestra visita a este gran evento, incluyendo las impresiones de algunos de los juegos más llamativos. Y uno de los más esperados por los más veteranos es el gran regreso de la clásica saga de samurais de Capcom con Onimusha: Way of the Sword.

Si eres de los antiguos fanáticos de la franquicia esperando su gran regreso o un nuevo seguidor intrigado por su mística, tienes que darle una mirada a nuestras primeras impresionas directas desde el evento:

______________________

Onimusha está de regreso y se ve mejor que nunca

Ya habíamos visto un poco de gameplay de Onimusha: Way of the Sword, pero en esta ocasión nos tocó verlo en vivo, con gameplay corriendo directamente frente a nosotros. Y debo decir que quedé realmente sorprendido por el nivel de cariño y detalle que le están poniendo al juego.

La demo comenzó con Miyamoto Musashi, el protagonista, aunque esta vez lo vemos mucho más joven de lo que se mostró en el primer tráiler cinemático. No nos explicaron exactamente en qué punto de la historia ocurre esta sección, pero sí dejaron claro que en este momento de la trama, Musashi es todavía rebelde, no le gusta entrenar, y está un poco harto de la responsabilidad que implica portar el clásico guantalete mágico de Onimusha.

Durante la demo, el personaje pasea por un templo lleno de NPCs. Un detalle muy interesante es que el equipo de desarrollo trabajó en conjunto con historiadores japoneses para recrear fielmente estos escenarios. El templo existe realmente, y el trabajo de ambientación se siente muy auténtico, respetando la cultura y arquitectura japonesa.

A nivel de historia, existe esta nueva mecánica o concepto central: una aura malévola llamada «Malice», que está directamente relacionada a la presencia de demonios en el área. Mientras eliminas demonios, el aire se limpia y el nivel de Malice disminuye, funcionando casi como un sistema dinámico que refleja la purificación de los escenarios.

onimusha: way of the sword

Un combate que premia la precisión

En la demo nos hicieron una muy buena demostración del sistema de combate, que si bien es un hack and slash, tiene muchos elementos de RPG de acción. Acá no se trata de simplemente agitar la espada sin sentido, sino de leer los movimientos de los enemigos y reaccionar en el momento correcto.

Lo que más me impresionó fue el nivel de detalle en las animaciones de defensa y ataque. Por ejemplo, puedes estar rodeado de tres enemigos al mismo tiempo —uno al frente, otro atrás y otro a la izquierda— y dependiendo de dónde venga el ataque, la animación de bloqueo es distinta. Si te atacan por la espalda, Musashi coloca la espada detrás para bloquear; si viene de un costado, cambia el ángulo de defensa. Todo fluye de forma natural y muy fluida.

Una cosa son los bloqueos y otra son los parrys, y ahí es donde el juego realmente brilla. Las animaciones de parry son espectaculares. No siempre es simplemente desviar la espada: a veces ves cómo la hoja de Musashi roza la del enemigo, la empuja hacia un costado, reposiciona al enemigo y lo deja totalmente expuesto para el contraataque.

También nos mostraron cómo el escenario tiene un rol clave durante las peleas. Dependiendo de cómo bloquees o hacia dónde redirijas los ataques enemigos, puedes hacer que los rivales choquen contra paredes, trampas, fogatas u otros elementos del escenario, lo cual agrega otra capa táctica al combate.

onimusha: way of the sword

Parte clave del combate también es redireccionar ataques a distancia. Enemigos con arco y flecha pueden dispararte desde lejos, pero si bloqueas en el momento exacto, puedes devolver la flecha hacia donde vino. Y no solo eso: puedes incluso desviar la trayectoria y hacer que la flecha impacte en un enemigo que esté detrás tuyo.

El regreso del Issen y nuevas capas de estrategia

El clásico ataque Issen regresa, pero esta vez está potenciado de una manera brutal. Cuando activas el Issen, el personaje entra en una pose defensiva, y en el momento preciso, al recibir el ataque, ejecutas un finisher increíblemente visual. Estos ataques pueden partir enemigos en dos de un solo golpe y generar daño masivo incluso a los jefes. Además, el Issen se puede encadenar contra varios enemigos a la vez, y lo mejor es que cada enemigo tiene su propia animación de muerte.

Uno de los momentos más impresionantes que nos mostraron fue cuando, tras hacer un parry, Musashi no contraataca al enemigo inicial, sino que desvía el ataque hacia otro enemigo, haciendo que éste le clave su espada a su propio compañero, eliminando a dos enemigos en una animación espectacular.

Al igual que en los Onimusha clásicos, los enemigos sueltan almas al ser derrotados. Estas almas te permiten recuperar vida, maná y otros recursos, pero hay un giro: ahora algunos enemigos también pueden absorber estas almas y volverse mucho más fuertes, creando un riesgo adicional si no los rematas rápido o si te demoras en absorber las almas.

Incluso los enemigos tienen sus propios finishers, y si logras contrarrestar esos finishers en el momento justo, puedes activar nuevas animaciones de contraataque aún más vistosas.

onimusha: way of the sword

Exploración y el sistema «Visión Oni»

Durante la demo también nos mostraron una nueva mecánica: masas de malicia de color negro. Si las absorbes, el personaje se transporta al pasado de forma espiritual a través del sistema llamado Visión Oni. Esta mecánica permite presenciar eventos pasados para resolver puzzles en el presente.

En el ejemplo que vimos, el camino estaba bloqueado por una tela de araña gigante, y al viajar al pasado, Musashi debía eliminar a la araña responsable para despejar el camino en el presente. Es un giro interesante que mezcla combate, exploración y rompecabezas.

Sumado a esto, el escenario sigue jugando un rol importante. Por ejemplo, en una escena, un enemigo dispara flechas, y Musashi agarra una mesa del escenario, la gira para que sirva de escudo, bloquea la flecha, y luego patea la mesa para hacer daño al enemigo.

Una historia oscura, pero con toques de humor

A nivel de historia, se nota que el tono será bastante oscuro y serio. En la demo nos mostraron una escena donde, al viajar al pasado mediante la Visión Oni, vemos una procesión de adultos mayores subiendo un templo. Al llegar a la cima, en un balcón, estos ancianos tienen que sacrificar a sus propios seres queridos para complacer a los demonios que controlan el templo. Es una forma de narrar bastante cruda, sin vueltas.

onimusha: way of the sword

A pesar de la seriedad general, también hay momentos más livianos. Por ejemplo, en un momento, el protagonista conversa con su propio guantalete. Él la llama “Gauntlet Lady”, ya que dentro del guantalete hay una voz femenina sarcástica. No tienen la mejor relación, y se nota una especie de amistad-odio entre ambos. Ahí también queda claro que al personaje no le interesa mucho portar este guantalete ni cargar con esa responsabilidad, lo cual le da una capa interesante de personalidad al protagonista.

Mecánicas de riesgo

La demo continúa con un mini jefe repleto de talismanes japoneses. Mientras más daño le haces, los talismanes se rompen o se manchan de sangre, y con cada talismán destruido, el jefe se vuelve más poderoso.

Al dejarlo aturdido, se activan dos opciones de remate:

Rojo: golpe crítico masivo.

Azul: menos daño, pero genera almas de vida y maná.

Esto permite decidir entre agresividad o recuperación según cómo vas en la pelea.

Después vimos más enemigos comunes con finishers grupales de 3 a 4 enemigos, cada uno con animaciones distintas, lo que mantiene el combate fresco visualmente.

Finalmente, la demo cerró con el primer gran enfrentamiento contra Ganryu, el antagonista principal. También porta un guantalete, pero él ha abrazado su poder completamente. El combate fue como ver una coreografía de película de acción, con choques de espadas, parrys, esquivas, y muchísimo ritmo visual. Ganryu tiene tres fases, y en cada una vuelven a aparecer las decisiones de remate: daño crítico o recuperación.

onimusha: way of the sword

Conclusión

Este nuevo Onimusha: Way of the Sword cambia bastante la fórmula clásica, y sinceramente, para bien. Con tantos juegos de samuráis en el mercado, este sí se siente diferente.

Estoy muy impresionado con el sistema de combate y bastante intrigado por la historia.

Si esto es solo lo que han querido mostrar ahora, hay muchísimas razones para emocionarse con lo que viene.

______________________

RELACIONADO: MIRA EL NUEVO GAMEPLAY DE ONIMUSHA: WAY OF THE SWORD

Onimusha: Way of the Sword se lanza a inicios del año 2026 para PC, Xbox Series X|S y PlayStation 5.

Sigue atento a más artículos porque jugamos mucho más en la Summer Game Fest y poco a poco iremos contándote de nuestra experiencia.

Etiquetas de artículos:
· ·
Categorías de artículos:
Artículos · Destacados · Noticias · PC · PlayStation · Xbox