179
Views

El género del beat ‘em up en 2D se ha mantenido intacto y fiel a sus raíces a lo largo de los años. Desde los más clásicos, la fórmula de avanzar en línea recta y enfrentar oleadas de enemigos sigue siendo atemporal y no ha necesitado grandes cambios en sus mecánicas para mantener su atractivo. Un claro ejemplo de esto son lanzamientos como Streets of Rage 4 y Teenage Mutant Ninja Turtles: Shredder’s Revenge, que han dado un aire moderno a sus franquicias, pero cuyo éxito se debe principalmente a mantener la esencia clásica, incorporando solo pequeñas mejoras en la experiencia de juego. Ahora, y considerando todo esto, el nuevo título de Dotemu, Marvel Cosmic Invasion, sigue la misma línea, pero suma un extra especial gracias a sus raíces en los cómics.

Bueno, tuvimos la oportunidad de probar una versión anticipada de Marvel Cosmic Invasion, y he quedado gratamente sorprendido gracias a su sencilla pero bastante entretenida jugabilidad, además de la incorporación de personajes y elementos del universo Marvel que aún no han aparecido en el MCU, y eso no es algo menor.

Dotemu, reconocido por revitalizar franquicias arcade de los 80 y 90, apuesta nuevamente por la nostalgia con Marvel Cosmic Invasion, un beat ‘em up de estética pixelada 2D inspirada en la era SNES, que transmite la sensación de un clásico atemporal tanto en lo visual como en la jugabilidad. A diferencia de otros proyectos del estudio como Ninja Gaiden: Ragebound, que busca modernizar el espíritu retro, este título mantiene un enfoque fiel, con una leve variación que promete darle identidad propia dentro del género.

Marvel Cosmic Invasion permitirá a los jugadores elegir entre 15 superhéroes diferentes, enfrentándose a enemigos en niveles lineales y secuenciales, con soporte para cooperativo de hasta cuatro jugadores. La mecánica más destacada es la posibilidad de seleccionar dos héroes intercambiables en tiempo real, lo que permite que hasta ocho personajes estén en pantalla simultáneamente durante la acción. El sistema de intercambio de personajes, aunque inspirado en los combates en equipo de Marvel vs Capcom, aporta un toque novedoso e inusual en un beat ‘em up clásico, ofreciendo una capa extra de estrategia y dinamismo sin alejarse demasiado del estilo retro que caracteriza al juego.

La selección de héroes incluye tanto a iconos populares como Spider-Man y Capitán América, como a opciones menos convencionales como Nova o Rocket Raccoon. Cada personaje cuenta con ataques básicos, movimientos especiales que consumen energía, y la posibilidad de ejecutar ataques combinados junto al segundo héroe seleccionado, aportando variedad a los enfrentamientos.

En cuanto a la jugabilidad, se mantiene el estilo clásico del género con movimiento limitado en un plano 2D, principalmente avanzando hacia la derecha. Aunque el desplazamiento puede sentirse algo lento según el personaje, esto responde a un diseño intencionado, centrado en el “machacar botones” para derrotar a oleadas de enemigos.

La gran novedad que rompe la fórmula tradicional es la capacidad de volar que tienen varios enemigos y héroes, lo que crea dos planos de acción simultáneos, en tierra y en el aire, añadiendo un elemento adicional de estrategia y dinamismo a los combates.

Cada nivel de Marvel Cosmic Invasion sigue la estructura clásica arcade, culminando en una batalla contra un jefe con patrones únicos que los jugadores deben memorizar para infligir golpes críticos. En la versión que pude probar, tuve acceso a dos niveles disponibles: uno en las calles de Nueva York con Beetle como vilano final, y otro en el helicarrier de S.H.I.E.L.D. done pude enfrentarme a Taskmaster, cuya pelea añade una mecánica especial al requerir que los jugadores derriben su escudo para dejarlo vulnerable.

Uno de los evidentes atractivos principales está en el uso del universo Marvel, ofreciendo una experiencia beat ‘em up noventera con pocas mejoras modernas, pero con una historia sencilla y llena de referencias a personajes icónicos. En la demo, pude elegir entre nueve héroes jugables, incluyendo a Capitán América, Tormenta, Spider-Man y Wolverine, cuyas mecánicas resultarán familiares para los fans de Marvel vs. Capcom. Este enfoque parece deliberado, ya que logra transmitir una sensación fiel y coherente con la manera en que estos personajes deberían experimentarse en un juego de acción clásico.

Capitán América destaca con su escudo ideal para controlar grupos de enemigos, mientras que Wolverine y Spider-Man son expertos en combos veloces, mientras que Tormenta electrifica a múltiples rivales en simultáneo. Por su parte, Venom adopta un estilo más brutal y directo. En cuanto a las nuevas incorporaciones, Phyla-Vell se siente como la más completa gracias a su poderosa espada, su capacidad de volar y teletransportarse, dominando todos los planos de combate como un ejército en solitario. Nova se presenta como un personaje equilibrado y ágil, mientras que She-Hulk, aunque más lenta, compensa con golpes potentes y gran alcance, aportando variedad al estilo de juego. No obstante, la gran decepción es Rocket Raccoon, cuyo enfoque en ataques a distancia rompe la dinámica del juego y se siente desajustado frente al resto del elenco. Su limitada movilidad aérea lo convierte en el personaje más difícil y menos divertido de la demo, dejando en evidencia que un plantel amplio no siempre garantiza un buen equilibrio entre héroes.

El énfasis en la temática cósmica de Marvel abre la puerta a la incorporación de héroes menos conocidos y eso es positivo. No obstante, también deja en evidencia ciertas limitaciones en el diseño del combate entre tierra y aire. Los personajes con capacidad de volar solo necesitan un doble salto para elevarse, pero esta mecánica no ofrece beneficios claros, y la transición entre planos puede sentirse poco fluida, provocando interrupciones en los combos y afectando el ritmo del juego, especialmente cuando los enemigos aéreos obligan a persecuciones poco naturales.

A pesar de estas limitaciones, Marvel Cosmic Invasion alcanza su mejor momento cuando el combate se convierte en hermoso caos, encadenando ataques y movimientos especiales para lograr combos de hasta 500 golpes. Sin embargo, los niveles son lineales y algo repetitivos, sin caminos alternativos ni secretos por descubrir, y carecen de la sensación de amplitud que ofrecen otros referentes del género como Streets of Rage 4. Ahora también, como dije al inicio, solo he probado dos niveles así que aún hay un largo camino por recorrer.

Marvel Cosmic Invasion ofrece una experiencia que se centra en la acción directa y el combate sin complicaciones, donde la diversión depende en gran medida del héroe seleccionado. Aunque la jugabilidad es sólida y la mayoría de los personajes resultan muy entretenidos, el verdadero atractivo del título reside en la licencia de Marvel, con cuatro héroes aún por revelar y la posibilidad de que lleguen más en el futuro. Aún está por comprobarse si el juego logrará añadir mayor variedad de acciones o elementos inesperados que le den más frescura a la experiencia. Por ahora, se presenta como una opción accesible para quienes solo buscan divertirse. Aunque no alcanza la profundidad de otros títulos del género, cumple al ofrecer entretenimiento del bueno. Hacia el final, me quedo con la idea de que si te encantó Shredder’s Revenge o simplemente disfrutas de un buen beat ‘em up, Marvel Cosmic Invasion parece perfilarse como un título a considerar dentro del género.

Marvel Cosmic Invasion se lanzará a finales de este año para Nintendo Switch, PS4, PS5, Xbox One, Xbox Series X|S y PC.

Etiquetas de artículos:
Categorías de artículos:
Artículos · Destacados · Noticias · PC · Previews
Johann Aldazábal

Director Editorial | Analista de la industria de los videojuegos y el entretenimiento | Psicólogo Clínico | Músico amateur, geek, cinéfilo.