Tengo que decirlo, el JBL Quantum One es uno de los mejores headset gaming que he tenido el placer de probar. He analizado muchos headsets a lo largo de los años, así que definitivamente hay algo que ha hecho bastante especial a la experiencia con el equipo de JBL. Conocida como una empresa especializada en audio, JBL forma parte de la familia Harmon Kardon, lo que te debería dar una idea de la calidad de sus productos.
Para entrar en detalles, el JBL Quantum ONE es un headset de gama media y que está repleto de funciones. Tiene capacidades ANC, sonido espacial 360, head tracker, un mixer para juegos/chat, además que puede producir un buen rendimiento de audio.
Uno de mis únicos pero’s es que, aunque JBL afirma que el Quantum ONE es compatible con consolas, algunas de sus características no lo son. En ese sentido, para sacarle el máximo provecho posible deberás utilizarlos en una PC. Pero sigamos detallando todo en nuestra review.
Diseño
El JBL Quantum ONE tiene un diseño futurista que lo define claramente como un headset gaming. De la misma manera, es un dispositivo bastante grande. De hecho, los auriculares son enormes pero aún así es ligero y realmente cómodo. Los auriculares están recubiertos de cuero suave y están hechos de espuma que se mantiene bien ajustada durante las horas de uso. Debo decir que para ser un headset grande, me impresionó el tiempo que pude llevar el JBL Quantum ONE sin que resultara incómodo.
Bueno, debo decirlo, el headset se ve y se siente como un auricular de juegos de alta calidad, con elementos de diseño que lo hacen un dispositivo bastante completo. La diadema presenta un grabado de JBL, debajo de esta existe una almohadilla de cuero que envuelve la parte inferior. Los cables que se conectan con los auriculares se asoman de forma no tan discreta, pero aún así no interrumpen el diseño.




Ambos auriculares tienen luces LED llamativas que cobran vida cuando el auricular se conecta a un puerto USB-A. El logotipo de JBL se ilumina y las líneas dentadas de los bordes de los auriculares también se iluminan. El aspecto es genial y la gama de colores se puede personalizar fácilmente a través de la aplicación QuantumENGINE. Creo que es perfecto para alguien que quiera combinar los LED con otros accesorios. Por desgracia, los LED no se encienden cuando se conectan a través del conector de 3,5 mm.
Toda la placa del dispositivo se encuentra en el auricular izquierdo. De arriba a abajo, hay un botón de cancelación de ruido activo/talk thru, un botón que recentra los auriculares para el seguimiento de la cabeza, el rocker de volumen, un botón para silenciar el micrófono, un puerto USB Tipo C, un conector de audio de 3,5 mm y el conector del micrófono de brazo.
Con el equipo recibirás también el micrófono de brazo desmontable, un dial de audio USB tipo A a USB tipo C, un cable de audio de 3,5 mm equipado con un botón de silencio y un dial de volumen, y un micrófono de calibración.
Comodidad
Si bien es genial que cualquier headset que compres se vean y suenen bien, creo que es igual de importante que la comodidad sea otras de las características básicas ya que, después de todo, ¿de qué me sirve que tenga una gran calidad de audio cuando no puedo soportar el headset por más de 10 minutos en mi cabeza? Felizmente, los JBL Quantum One han pasado esta dura prueba con creces.
El JBL Quantum One es muy cómodo. Sus almohadillas son gruesas y se ajustan firmemente a mi cabeza, pero no al nivel de apretarme el cráneo. Como resultado, el dispositivo de JBL es uno de los auriculares para juegos más cómodos que he probado.
Algo que muchos podrían pensar es que el gran tamaño de los JBL Quantum One podría estar relacionado directamente con su peso. Y sí, son grandes, pero como dije líneas arriba se sienten ligeros, sin importar las largas horas que pasé con ellos mientras jugaba, editaba, diseñaba o renderizaba. Creo que aquí la magia proviene de las almohadillas que hacen un excelente trabajo al proporcionar comodidad.

Instalación
Los auriculares se suministran con dos cables de alimentación principales. Uno es USB y el otro analógico. Si utilizas una PC para jugar, o un Mac o una consola, puedes utilizar la conexión USB. Si no, el analógico. Esta última es sencilla, y funcionará con casi cualquier dispositivo, tanto con el micrófono como con los auriculares.
Con la conexión USB, el cable no va directamente de los auriculares a la fuente. En el extremo de los auriculares la conexión es USB Tipo-C, en el otro extremo USB Tipo-A. En medio hay un dial con un gran control giratorio en ella. A primera vista se puede pensar que es un control de volumen. No lo es. Es un control de balance. Equilibra el sonido entre «juego» y «chat». Si lo giras hacia la izquierda, el «juego» domina y el «chat» disminuye. Si vas por el lado opuesto, ocurrirá lo contrario.
Para sacarle el máximo provecho a tu nuevo dispositivo deberás instalar el JBL QuantumENGINE, el cual ejercerá un gran control sobre el headset y amplía sus funciones, algo que, evidentemente, solo podrán hacerlo los usuarios de PC.
Lo genial del programa es que es bastante amigable para el usuario casual, ya que muchas de sus funciones tienen una programación por defecto, o de caso contrario, está muy bien señalado para que sepas qué es lo que podrás modificar en tu experiencia auditiva. Por ejemplo, puedes configurar la iluminación (sólo para PC) eligiendo colores diferentes en la rama RGB.
También puedes ajustar el ecualizador, cambiar la configuración del micrófono y ajustar el sonido espacial. ¿Cómo hago esto? Como parte del Sonido Espacial, si eliges el modo JBL QuantumSPHERE 360, puedes calibrar los auriculares. Colocas un pequeño micrófono independiente, incluido con los auriculares, en tu oreja izquierda y lo conectas a la entrada del micrófono del brazo de los auriculares. Al pulsar el botón «Iniciar calibración», el software realiza un par de barridos de frecuencia. Deberás repetir la operación con el oído derecho para que el software calcule una nueva curva de ecualización, aparentemente basada en las características de tus propios oídos.
El resultado puede ser interesante. No obstante, si bien siento que la calibración podía ajustarse a algunas preferencias personales, preferí ir con los ajustes estándar del software.

Performance
JBL ha incluido controladores de 50 mm en el Quantum One, y ofrecen un audio impresionante gracias al software de sonido envolvente 7.1 personalizado y a la cancelación activa del ruido. Para su prueba me sumergí nuevamente en muchos juegos de mi biblioteca.
Por un lado, con Saints Row, siento que el JBL Quantum One me proporcionó bastante disfrute ya que no solo los autos, las balaceras y los diálogos tienen una gran calidad, sino que al momento de encender la música, y elegir entre las distintas bandas que posee el juego, me entregué por completo al placer de escuchar a The Vines, DMX, Onyx, Rosalía y muchos más. Estos auriculares sí que equilibran bastante bien los agudos y los graves, resaltando los bajos, los medios y los altos sin crear una melodía turbia.
Yo soy súper fan de los Strokes, y cada cuánto decido repasar nuevamente toda su discografía. Con los JBL Quantum One todo sonaba potente y extendido. A pesar de las distorsiones de la voz de Julian casablancas en los primeros discos, los auriculares me transmitían todo con bastante limpieza y una claridad sorprendente. Percusiones, guitarras, bajos, todo estaba bien equilibrado y, si prefieres manipular un poco más la forma y la ecualización, siempre podrás hacerlo en el software como ya explicamos líneas arriba.
Ahora, el sonido envolvente es ideal para juegos donde el sigilo es un elemento super importante. Por ejemplo, jugando The Last of Us me resultó realmente útil. Encontrarme agachado y esperando a que mis enemigos no noten mi presencia, el sonido envolvente me brinda una ventaja al permitirme darme cuenta más fácilmente cuando están cerca de mí o cuando se alejan. Momento en el cual decido avanzar hacia la meta o, por otro lado, eliminar a cada uno sigilosamente.
En mi experiencia, siempre he pensado que los headset gaming no están del todo optimizados para la música. Pero bueno, todo siempre dependerá de la marca y JBL es una de ellas que creo experiencias auditivas maravillosas. Me quedo con la idea de que el sonido de los JBL Quantum One, ya sea para gaming, películas o música, producen un sonido emocionante, envolvente, amplio y dinámico.












Micrófono
JBL incluye un micrófono unidireccional desmontable con el JBL Quantum One. El probarlo da como resultando una voz clara y fuerte, pero quizá demasiado alta. Si levantaba la voz, el audio llegaba a un pico, el cual puede generar cierta distorsión.
Puedes activar la función de tono lateral, que te permite escucharte a ti mismo a través del micrófono mediante la aplicación JBL QuantumENGINE. Esto es bastante útil para controlar esos exabruptos de gritos cuando estás en medio de una partida bastante ruidosa.
Otras formas en que utilicé el micrófono es para grabar audios para nuestros videos en los reels de Instagram, y no quiero sonar pedante pero las voces suenan muy bien y claras.
Conclusiones
Como lo dije líneas arriba, a nivel de calidad de audio creo que los JBL Quantum One es el mejor hedaset gaming que he tenido el placer de probar. Toda la calidad de audio esperada está ahí. Sin importar que esté fabricado para brindar una mejor experiencia en gaming, si lo que deseas es utilizarlo para escuchar música y ver películas, te asegura que tendrás una experiencia de alta calidad.
Otro detalle importante es que son realmente cómodos y los detalles que posee el diseño los hace ver realmente premium. Además que la gran cantidad de funciones que tiene como el head-tracker, la cancelación de ruido o lo conveniente de su dial mixer, hacen que el headset esté «armadao hasta los dientes».
De repente mi único inconveniente es que si lo que deseas es sacarle el máximo provecho a este headset deberás utilizarlo en una PC. Pero no me mal interpretes, en una consola tendrás también una calidad de audio magnífica, solo que algunos de sus specs son exclusivos de PC.
Con un precio de S/799.00 en su tienda oficial creo que no son baratos. Pero, si consideramos que muchos de otros headset de la misma gama tienen un precio similar, creo que la calidad del JBL Quantum One lo pone por delante de la competencia.

PUNTOS BUENOS
Compatibilidad con todas las consolas. El sonido es claro y limpio en todos los formatos. El mezclador de audio USB es fácil de usar.PUNTOS MALOS
El cable de 3.5 mm puede sentirse algo delicado. El headset está pensando más para un uso en PC que en consolas.CONCLUSIÓN
El JBL Quantum One es un headset bastante adaptable que se desempeña bien en distintas plataformas, aunque su mezclador de audio USB lo hace más adecuado para PC que para consolas. Aun así, ofrece un sonido excepcional, accesorios intuitivos y un ajuste cómodo, lo que lo convierte en una excelente opción por su costo.